La Fundación Secretariado Gitano celebra sus 20 años en Jerez y el Día del Pueblo Gitano Andaluz
La inauguración del 'Aula Digital FSG Jerez' y la Jornada de Puertas Abiertas, este miércoles 22
¿Quién es Luis Lara?
El contundente informe policial sobre el calvario que sufren los vecinos de las calles Remedios y Algarve
'Se acerca Jerez en Navidad': el video de 30 segundos que anima a vivirla

Jerez/Con motivo de sus 20 años en Jerez, la Fundación Secretariado Gitano ha preparado una serie de actividades este miércoles 22 de noviembre para festejar la efeméride celebrando la Jornada de Puertas Abiertas y el Día del Pueblo Gitano Andaluz con el lema 'Ven, es mucho lo que nos une'.
La jornada del miércoles 22 comenzará a las 11:00 horas en la sede jerezana de la Fundación Secretariado Gitano, en calle Chapinería, con la inauguración del nuevo 'Aula Digital FSG Jerez', "aula con la que queremos visibilizar el proyecto de transformación digital FSG, atraer participantes de nuestros programas y además de difundir nuestras actividades y servicios" según subraya Francisco Agarrado, coordinador de la Fundación Secretariado Gitano.
Por la tarde se celebrará la Jornada de Puertas Abiertas y el Día del Pueblo Gitano Andaluz a partir de las 17:30 horas en el Centro Andaluz de Flamenco. "La temática de este acto versará en torno a los principales hitos conseguidos por la entidad en estos 20 años en nuestros diferentes programas de empleo, educación e inclusión", explica Agarrado.
La programación del acto de los 20 años de la FSG en Jerez es la siguiente:
- 17:15 horas: recepción de participantes.
- 17:30 horas: mesa institucional con María José García-Pelayo, alcaldesa de Jerez, y Antonio Soto, patrono de la Fundación.
- 18:00 horas: infografía FSG Jerez.
- 18:15 horas: charla coloquio '20 años no es nada'.
- 18:45 horas: audiovisual #20AñosFSGJerez
- 19:00 horas: despedida y comienzo de la Jornada de Puertas Abiertas.
Desde la Fundación Secretariado Gitano se recuerda la efeméride del Pueblo Gitano en Andalucía, "como según consta en el documento del condestable Miguel Lucas de Iranzo, que en su crónica del siglo XV así lo refiere: 'A veintidós del mes de noviembre de este año 1462 llegaron a la ciudad de Jaén dos condes de la pequeña Egipto, que se llamaba el uno don Tomás y el otro don Martín con hasta cien personas entre hombres, mujeres y niños con sus naturales vasallos. El señor condestable los recibió muy honorablemente', de ahí que sea importante reconocer este influjo cultural".
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por la Ibense 1892