Jerez

Las Jornadas de Historia cierran con una panorámica de la dictadura de Primo de Rivera en Jerez

  • El encargado de poner el broche fue el historiador de la Universidad de Cádiz Diego Caro Cancela, con la conferencia 'El general entre sus amigos. La Dictadura en Jerez de la Frontera (1923-1930)'

  • Se abordaron asuntos como la vida política local en 1923, en víspera de la dictadura; la llegada del golpe militar a Jerez y la "Dictablanda" del general Berenguer 

  • Las alpargatas que le gustaban a Primo de Rivera

Las Jornadas de Historia cierran con una panorámica de la dictadura de Primo de Rivera en Jerez

Las Jornadas de Historia cierran con una panorámica de la dictadura de Primo de Rivera en Jerez

El Museo Arqueológico de Jerez celebra este viernes la última cita con las XXIX Jornadas de Historia de Jerez del Centro de Estudios Históricos Jerezanos (CEHJ) ‘Jerez y la Dictadura del general Miguel Primo de Rivera. La crisis del sistema’, que se han desarrollado desde el lunes.

El encargado de poner el broche fue el historiador de la Universidad de Cádiz Diego Caro Cancela, con la conferencia 'El general entre sus amigos. La Dictadura en Jerez de la Frontera (1923-1930)'. 

En la ponencia se dio una visión panorámica de lo que fue la implantación, consolidación y caída de la dictadura del general Primo de Rivera en su ciudad natal. En este sentido, se abordaron la vida política local en 1923, en víspera de la dictadura; la llegada del golpe militar a Jerez y la constitución del nuevo Ayuntamiento; los apoyos de la dictadura en Jerez: el Somatén y la Unión Patriótica; las realizaciones de la dictadura en la ciudad: el ferrocarril de la Sierra, el Teatro Villamarta y el monumento de la plaza del Arenal; el final de la dictadura en Jerez y la influencia del conde de los Andes; la “Dictablanda” del general Berenguer y la reorganización de las fuerzas políticas y sociales de Jerez en el año 1930; y el camino hacia la República.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios