Jerez

Las alpargatas que le gustaban a Primo de Rivera

  • El Museo Arqueológico de Jerez expone hasta junio una muestra de objetos personales del general jerezano con motivo de las XXIX Jornadas de Historia de Jerez

  • Se pueden ver piezas como su neceser de viaje, las plantillas de esparto para hacer alpargatas a su medida o un álbum fotográfico de la Guerra de África

  • Miguel Primo de Rivera, el hombre, el político y el soldado

Plantillas de esparto para hacer alpargatas a su medida.

Plantillas de esparto para hacer alpargatas a su medida. / Miguel Ángel González (Jerez)

Algunas de las piezas que se pueden ver en la exposición. Algunas de las piezas que se pueden ver en la exposición.

Algunas de las piezas que se pueden ver en la exposición.

A comienzos de los años 80 del pasado siglo, la familia del general Miguel Primo de Rivera donó al Ayuntamiento de Jerez una importante colección de piezas relacionadas con el personaje. En esta donación se incluían algunos muebles como un escritorio personal del general, que actualmente se encuentra decorando la Sala de Investigadores de la Biblioteca Municipal; pinturas al óleo, entre ellas un imponente retrato del militar; bronces, objetos personales como uniformes de gala y, sobre todo, gran cantidad de documentación entre las que se incluyen correspondencia, títulos, adhesiones, nombramientos, etc. Se suman los numerosos álbumes de fotos, algunos de sumo interés que recogen instantáneas de la Guerra de África, escenas cotidianas en poblaciones del Norte de África durante el Protectorado español de Marruecos en época de la Dictadura o viajes de patrullas aéreas por las posesiones españolas en el golfo de Guinea a comienzos del siglo XX. Dicho legado hoy día se encuentra depositado en el Museo Arqueológico y la Biblioteca y Archivo Municipal.

Una muestra significativa y escogida de piezas de dicho fondo procedente de los fondos conservados en las mencionadas Instituciones culturales, han sido los protagonistas en la visita guiada de este jueves que se incluye en el programa de las XXIX Jornadas de Historia de Jerez dedicadas a la Dictadura de Primo de Rivera y que, organizadas por el Centro de Estudios Históricos Jerezanos (CEHJ), se celebran hasta este viernes en el Museo Arqueológico municipal.

Los numerosos asistentes han tenido ocasión de conocer las piezas expuestas, algunas por vez primera, como un espectacular bargueño de caoba profusamente ornamentado, un retrato al óleo del general, su neceser de viaje, las plantillas de esparto para hacer alpargatas a su medida o un álbum fotográfico de la Guerra de África, bajo la explicaciones de técnicos del Museo y bibliotecarios municipales. También se pueden ver una serie de títulos como el de alcalde honorario de Jerez de 1929, coincidendo con la inauguración del monumento de la plaza de Arenal, o del nombramiento de hijo adoptivo de distintas localidades, un yelmo de parada, o el uniforme protocolario de embajador realizado en 1922, en el mismo año en que fue nombrado capitán general de Cataluña.

Esta exposición, que en un principio sólo estaba pensada para mantenerse durante el día de la visita guiada a la que nos referimos, permanecerá algunos días más abierta ante el interés del público por esta propuesta de las mencionadas Jornadas, que han contado con la colaboración del Ayuntamiento, Diario de Jerez y el Consejo Regulador de los vinos de jerez.

Este viernes se clausuran las Jornadas de Historia de Jerez con la conferencia del catedrático de historia de la UCA Diego Caro Cancela, titulada 'El general entre sus amigos. La dictadura de Miguel Primo de Rivera en Jerez', que comenzará a las anteriores a las 19.30 horas, en la sala Julián Cuadra del Museo Arqueológico de nuestra ciudad.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios