
Librillos promocionales ilustrados con fotos.
Las bodegas del Marco del jerez han generado una importante cantidad, y variedad, de documentos impresos para la promoción de sus productos.

Artístico díptico de Valdespino impreso en Milán por Bertarelli.
Más variados son los que ha ido adquiriendo a lo largo de muchos años Roberto Amillo, parte de los mismos se pueden contemplar en su más que recomendable Galería del Jerez.

Roberto Amillo y su Galería del jerez reúne un fondo de primer orden.
Superando las fronteras locales, el museo más importante de la cultura del vino es el creado por la Fundación Vivanco en Briones (Logroño). Un ejemplo a seguir en cuanto organización y calidad de sus contenidos, siendo uno de los mejores del mundo.
Milán, Cádiz, Málaga y Barcelona

Así explicaba González Byass su gran verdad.
Dos de las más bellas de estas piezas son las encargadas por las bodegas Valdespino a dos prestigiosas litografías italianas de finales del XIX, las dos de Milán.

Lustau y los dibujos de Cachirulo.
De Cádiz pasamos a Málaga, donde la investigadora Pilar del Río nos cuenta la historia de otras dos litografías cuyos servicios solicitó la antes mencionada Valdespino. En su trabajo La litografía artística para uso comercial en Málaga, publicado en la revista Diseño (Vol.3, 2010), hace referencia a la Litografía Pérez y Berrocal, que estuvo activa desde 1850 a 1895. Cuando desaparece la sociedad Federico Berrocal se independiza y continúa trabajando para esta bodega.

La bodega más antigua.
También, la imprenta y litografía de F (Fausto) Muñoz, La de Fausto Muñoz Madueño fue fundada en 1856, convirtiéndose en uno de los establecimientos más importantes de finales del siglo XIX. Pasado el tiempo sería integrada a la órbita de Jerez Industrial.
Litografías locales

Sánchez Romate y su popular emblema.
Era habitual que las bodegas del Marco contrataran con litografías fuera de sus localidades respectivas, aunque conforme pasó el tiempo esta tendencia cambió. Concretamente, fue monopolizado por el conglomerado de empresas bajo el control de Jerez Industrial.

Domecq obliga.
Otra imprenta de renombre en Jerez fue Jerez Gráfico, con piezas de bodegas como Fernández Gao, Manuel Guerrero, Valdespino y para Marqués Real Tesoro. Jerez las listas de precios de 1950 y 1970.

Fernández Gao con estilo sobrio y modernista.
Esto solo ha sido un porcentaje anecdótico. El rebusco solo ha hecho arañar en la superficie. Hay mucho más por descubrir y estudiar como es debido.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios