-
Las bodegas de Jerez fueron pioneras en abrir sus puertas allá por los años sesenta a las visitas, lo que hoy se conoce como enoturismo, que cobra nuevo impulso tras un año complicado por las restricciones a la movilidad. Pese a la pandemia, la Ruta de los Vinos y el Brandy del Marco de Jerez fue la segunda más visitada de España gracias, en buena medida, a las visitas a las bodegas, entre los grandes atractivos turísticos de Jerez, también de cara al verano. Grandes, medianas y pequeñas casas vinateras jerezanas aprovechan la afluencia de turistas en esta época del año para desplegar una amplia oferta de actividades en torno a la cultura de los vinos de Jerez. Nunca es tarde para conocer el exclusivo sistema de elaboración de uno de los grandes vinos del mundo, adentrarse en su historia y dejarse llevar por el placer de catarlo en un paseo por algunos de los cascos bodegueros más emblemáticos de la Denominación de Origen más antigua de España.
-
Ir a la noticia: Planes para disfrutar este verano de los vinos de Jerez y la manzanilla de Sanlúcar

La visita a esta pequeña bodega ubicada en la zona norte de Jerez (Parque Empresarial) muestra la amplia cultura del jerez a través de una colección de elementos etnográficos que muestran las labores de la viña. La visita incluye un paseo por la sala de exposición de Instrumentos de Cuerdas y una degustación de los vinos y brandies en la sala de cata.
Más información info@esporsil.com
+34 956 30 05 03 / +34 655 899 593

Con más de 200 años de historia, Díez Mérito conserva uno de los cascos más emblemáticos de Jerez, la Bodega Bertemati, edificio majestuoso de 1730 ubicado en pleno centro de Jerez. La visita a la bodega recorre sus patios, jardines y estancias para sumergirse en la historia de la crianza y envejecimiento de los vinos y brandies de Jerez, entre ellos el prestigiado Fino Imperial cuya solera y criaderas datan de 1876.
Más información y horarios:
www.diezmerito.com
visitas@diezmerito.com
+34 956 332 973 - 660 233 438

El histórico complejo bodeguero, cuyos orígenes se remontan a 1765, fue adquirido a finales del siglo XX por su actual propietario José Páez Morilla, creador de Bodegas Dios Baco. El complejo, llamado 'Los Doce Discípulos' lo formaban doce bodegas de las que sólo quedan tres cascos en la actualidad; Bodega de Baco, Bodega de la Cruz y Bodega de extracción.
Más información y horarios:
www.bodegasdiosbaco.com
visitas@bodegasdiosbaco.com
678 682 154

Bodegas Faustino González es una empresa familiar dedicada a la producción artesanal de vinos de Jerez a través de métodos tradicionales. Fundada en 1.972 por D. Faustino González Aparicio, cuando adquirió las soleras de 1.789 procedentes del Alcázar de Jerez, y las trasladó a un casco de bodega en la Cruz Vieja. Esta pequeña y hermosa bodega familiar se encuentra ubicada en el histórico y flamenco barrio de San Miguel, en pleno corazón de Jerez. Fuastino González ofrece visitas y catas programadas.
Más información:
Telfs: (+34) 622 646 363 – (+34) 616 530 423
email: info@bodegasfaustinogonzalez.com

Bodegas Fernández-Gao es la continuación en el siglo XXI de Fernández-Gao Vinos y Brandies, casa fundada en 1750, siendo una de las más antiguas del Marco de Jerez. La bodega busca la exclusividad con una producción limitada de los vinos más representativos Jerez: Oloroso, Palo Cortado, Amontillado, Medium Sweet y Brandy.
Más información
Visitas de lunes a sábados / Visitas nocturnas a partir de las 21 horas
Reservas 695 632 200 / info@fernandezgao.com

Bodegas Fundador, la más antigua del Marco cuyo origen se remonta a 173O, ofrece una experiencia única y singular a través de una visita que invita a retroceder en el tiempo y sumergirse en el romanticismo del Jerez del siglo XVIII. Además del Brandy Fundador, el primer brandy español, en su portfolio figuran marcas tan insignes como los vinos de Harveys y los brandies de Terry.
Más información y horarios de visitas:
De Martes a Sábados:12:00 horas
www.bodegasfundador.com
f.info@bodegasfundador.com
+34 956 151 552

Las Bodegas Tío Pepe, enclavadas en el centro de Jerez junto al Alcázar, cuentan con un conjunto monumental de cascos bodegueros, patios y calles interiores que datan de 1835, además de Jardines catalogados de Históricos. La primera parte de la visita, La Ruta del Brandy, se realiza en un trenecito y comienza la visita en la Real Bodega de La Concha, diseñada por Gustavo Eiffel para después llegar a la Viña San Manuel, el único viñedo jerezano en el interior de la bodega. La visita incluye las Bodegas del Brandy, la antigua tonelería y la Gran Bodega del Tío Pepe, coronada por la Gran Veleta Tío Pepe, las más grande del mundo según el libro Guiness de los records.
La 'Ruta del Vino' recorre los cascos bodegueros más antiguos, como la Bodega de Los Apóstoles, donde el conjunto de botas de 12.000 litros de capacidad está coronado por la bota conocida como 'el Cristo', de 33.000 litros de vino. Las Bodegas La Constancia y Los Reyes reúnen todo un museo de botas firmadas de visitas ilustres recibidas por Gónzález Byass en su larga historia.
Más información
Visitas y horarios
-
Español: Martes a sábado a las 11:00, 12:00, 13:00 y 17:00 horas. Domingos a las 12 y 13 horas.
-
Inglés y alemán: martes y jueves a las 16:30 y sábados a las 12:30 horas. Visitas en español: 12.00 - 13.00 - 14.00
- Posibilidad de acompañar con tapas todas las visitas. Acceso sillas de ruedas.
https://www.tiopepe.com/
reservas@gonzalezbyass.es
+34 956 357 016

Emilio Lustau, fundada en 1896, es una de las bodegas más exclusivas de Jerez. En sus actuales instalaciones de la calle Arcos, en pleno centro de Jerez, reposan las soleras de algunos de los jereces más reconocidos. La visita discurre por un complejo arquitectónico del siglo XIX que alberga 7 cascos de bodegas con estructura catedralicia.
Visitas y horarios:
- Lunes a Viernes de 09.30 a 16.00 horas.
- Sábados de 10.00 a 15.00 horas. Flexibilidad horaria.
Más información:
www.lustau.es
visitas@lustau.es
+34 956 341 597

La Bodega José Estévez es una compañía familiar productora y criadora de vinos y brandies de Jerez. Con la compra de la Bodega Marqués del Real Tesoro en 1989 y la adquisición de Valdespino en 1999 y posteriormente La Guita en 2007, el Grupo Estévez se convierte en uno de los complejos bodegueros más importantes de Jerez. Tesoros enológicos y pictóricos comparten espacio en esta bodega, que alberga en su galería de arte la colección de grabados 'Suite Vollard' de Picasso.
Visitas y horarios:
- Lunes a viernes a las 12:00 horas.
- Consultar otras opciones.
Las instalaciones disponen de un amplio parking y acceso para minusválidos.
Más información:
www.grupoestevez.es
visitas@grupoestevez.com
+34 956 321 004

Desde su priviligiado rincón en la bodeguera calle Jardinillo, Rey Fernando de Castilla en pleno casco histórico de Jerez tiene por vocación ofrecer los productos más selectos a través de sus gamas de vinos de Jerez y brandies de las más altas categorías, a los que se suman sus viejísimos vinagres de Jerez. Producciones muy limitadas y presentaciones elegantes jalonan los productos de esta casa que aúna tradición y modernidad.
Bodegas Rey Fernando de Castilla recibe visitas concertadas con antelación y que finalizan con una degustación de varios productos en una sala donde también se expone una muestra de antigua maquinaria para la producción del vino.
bodegas@fernandodecastilla.com
Teléfono +34 956 182 454.

El centro de visitas Sandeman, ubicado junto a la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre y el Museo del Enganche, y muy cerca de los Museos de la Atalaya, completa una amplia oferta turística apta para un recorrido a pie por el centro de Jerez. La visita es accesible a cualquier público desvela los secretos de la elaboración de los vinos de Jerez a través de un recorrido de unos 30 minutos que concluye en la Sacristía con la degustación de los vinos de Sandeman. la casa del hombre de la capa.
Horarios y visitas:
- Lunes, miércoles y viernes, de 11.00 a 14.00 horas. Martes y jueves, de 10.00 a 15.00 horas. Sábados y otros horarios, consultar.
- Visitas guiadas en español, inglés, francés y alemán. También es posible en otros idiomas con reserva previa.
- Posibilidad de visitas y paquetes personalizados.
Más información:
www.sandeman.eu
rocio.verano@zoiloruizmateos.com
Tel: +34 675 647 177

Bodegas Tradición está dedicada en exclusiva a los vinos de Jerez más añejos, los V.O.S. –Very Old Sherry con más de 20 años de vejez– y V.O.R.S. –Very Old Rare Sherry con más de 30 años de vejez-. La bodega, heredera de Bodegas CZ fundadas en 1650, data del siglo XIX y se localiza en el casco histórico de Jerez, dentro de la zona que en su día constituyó la ciudad amurallada, y alberga en su interior una pinacoteca con una de las mejores colecciones privadas de pintura de Andalucía, con obras de pintores españoles desde los siglos XIV hasta el XIX que incluyen maestros como Goya, Zurbarán, Velázquez, Murillo o El Greco, entre otros.
Más información:
www.bodegastradicion.com
visitas@bodegastradicion.com
956 16 86 28

Bodegas Williams & Humbert se dedica a la elaboración y envejecimiento de Vinos y Brandies de Jerez desde 1877. Su excepcional complejo bodeguero, Premio Nacional de Arquitectura y Patrimonio Histórico de Andalucía, es fruto de la armonía entre la arquitectura de diseño y la ingeniería industria, y destaca por el equilibrio entre los edificios y jardines, que ocupan más de 180.000 metros cuadrados en la salida sur de Jerez por la autovía. En su interior reposan y envejecen más de 30 millones de litros de jereces y brandies, -60.000 botas-, incluida la mayor y más antigua colección de vinos de añada, certificados por el Consejo Regulador desde 1920. Enganches, instalaciones ecuestres y el diorama virtual son actrativos añadidos a la visita guiadas, en la que puede disfrutarse de un original espectáculo ecuestre con caballos de pura raza española. El Salón 'Gran Duque de Alba' acoge 'El Museo del jerez', donde se exhibe utillaje de la pisa de la uva, instrumentos de laboratorio, prensas, bombas, llenadoras, taponadoras, etc., piezas originales únicas, en magnífico estado de conservación, reunidos desde el siglo XVIII. En los jardines exteriores, conviven 17 especies de aves distintas, procedentes de los cinco continentes.
Visitas y horarios
- De lunes a viernes, 10:00 - 12:00 - 13:30 horas
- Tardes, fines de semana y festivosç
- Idiomas español, inglés y alemán.
- Tarifas reducidas para Jubilados y Colegios.
- La visita incluye degustación de 3 vinos, aperitivo y espectáculo ecuestre con reserva previa.
- Exhibición ecuestre todo los miércoles y viernes a las 12:00.
Meses entre marzo y junio, y entre septiembre y noviembre, de martes a sábado a las 12 horas. Aforo mínimo 35 pax. Prereserva con dos días de antelación en el teléfono 677 452 256. - Aparcamiento.
Más información:
www.williams-humbert.com
visitas@williams-humbert.com
+34 677 452 256
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios