Jerez

Vinoble 2024: unos vinos para comérselos

  • El Consejo Regulador refuerza la apuesta por la gastronomía y el carácter profesional del Salón

  • El nuevo 'Espacio Enogastronómico' acogerá 18 sesiones en las que destacados nombres de la cocina maridarán sus platos con las grandes joyas enológicas presentes en el Alcázar

  • Vinoble 2024: la vuelta al mundo a través de una veintena de catas

El ‘chef del sherry’, Javier Muñoz, junto al enólogo Willy Pérez en uno de los showcookings de una edición anterior de Vinoble.

El ‘chef del sherry’, Javier Muñoz, junto al enólogo Willy Pérez en uno de los showcookings de una edición anterior de Vinoble. / Pascual

Los vinos nobles, en general, y los de Jerez, en particular, tienen un marcado carácter gastronómico que se pone de manifiesto a través de eventos como Copa Jerez, el concurso que reúne cada dos años en la ciudad a los equipos de chef y sumiller de grandes restaurantes del mundo en busca del mejor maridaje con los vinos jerezanos.

Precisamente, el jerez ha encontrado un gran aliado en la alta cocina, que le ha brindado la oportunidad de sentarse en las mesas de muchos de los mejores restaurantes de dentro y fuera de las fronteras españolas, donde los profesionales les profesan auténtica devoción.

Al igual que Copa Jerez, el Salón de los Vinos Nobles ofrece la oportunidad de mostrar la versatilidad de estas joyas enológicas, vinos legendarios de gran complejidad como los generosos, licorosos y dulces especiales por su versatilidad para acompañar todo tipo de sabores y platos.

Un cortador de jamón en un maridaje con vinos de Osborne en Vinoble. Un cortador de jamón en un maridaje con vinos de Osborne en Vinoble.

Un cortador de jamón en un maridaje con vinos de Osborne en Vinoble.

Por este motivo, el Consejo Regulador, al frente por primera vez de la organización de Vinoble en la edición que se celebra entre este domingo 26 de mayo y el martes día 28, ha reforzado esta singularidad con la creación de un amplio espacio enogastronómico en el Salón en el que se realizarán numerosas presentaciones bajo títulos como ‘El jamón del mar y sus vinos nobles’, ‘La cocina de la viña del Marco’ o ‘Fondillón y salazón, la historia del Levante, origen y emoción’.

Junto al refuerzo de la apuesta por la gastronomía, entre las principales novedades de la XII edición, el Consejo Regulador se ha propuesto ampliar el cáracter profesional que siempre ha acompañado a la cita, aunque el presidente de la institución jerezana del vino, César Saldaña, ironizara durante la presentación de Vinoble acerca de las tretas que utilizan muchos jerezanos ajenos al mundo del vino para acceder al interior del Alcázar durante la celebración del Salón.

Diálogo entre vinos y gastronomía

El ‘Espacio Enogastronómico San Fernando’, así llamado por ubicarse la gran carpa con un aforo para 40 personas en el Patio de San Fernando del Alcázar de Jerez. en el patio del mismo nombre del Alcázar, se presenta como un complemento a la programación oficial de Vinoble, está orientado a explorar el intenso diálogo que se establece entre los vinos fortificados y la alta cocina de vanguardia, entre esa parte tan especial y emocionante del universo vinícola y algunos de los productos más emblemáticos de la gastronomía.

Destacados nombres de la cocina como Israel Ramos (Mantúa*), Juanlu Fernández (Lú Cocina y Alma*), José Álvarez (La Costa*), Javier Muñoz (La Carboná) o Javier Abascal (Lalola), maridarán sus creaciones con grandes joyas enológicas del Marco de Jerez a través del programa gastronómico ‘Gusto del Sur’, patrocinado por la Consejería de Agricultura y en el que se incluyen cinco experiencias.

También habrá espacio para catas y degustaciones maridadas protagonizadas por otros iconos del mundo vinícolas: desde el Fondillón, al Tokaji, pasando por los vinos sicilianos o propuestas tan disruptivas como las armonías de Sake y Jamón de Jabugo.

Enólogos, sumilleres y bodegueros formarán también parte del panel de ponentes encargados de guiar las sesiones de este espacio, acompañados por expertos conocedores de productos emblemáticos de la gastronomía de la provincia, como el Atún de Almadraba, que protagonizará una interesante cata de niguiris en armonía con las cuatro Denominaciones de Origen vinícolas andaluzas.

En total más de 18 sesiones que han suscitado que reflejan el compromiso de Vinoble con la promoción del conocimiento enológico y gastronómico; un encuentro que no solo es una de las más importantes manifestaciones culturales de la tipología de vinos expuestos, sino una cita imprescindible en el mundo de la gastronomía internacional que engloba a profesionales del sector de los cinco continentes.

Una programación que ha registrado un enorme éxito de convocatoria al haber cubierto el aforo de todas sus actividades a las pocas horas de su publicación en la web del Salón.

Programa enogastronómico

Domingo 26 de mayo

  • 10.30. ‘La diversidad de la biología en el Marco’. Ana Real, Charo García Ruiz y César Saldaña.
  • 11.30. ‘Salazones de atún de Almadraba, tradición e innovación’. Pepe Ferrer, Silvio González y Francisco Rodríguez (Petaca Chico).
  • 12.30. ‘Umami y los vinos de Vinoble, la alianza perfecta’. Pepe Ferrer, Francisco Rodríguez y Jesús Sánchez (Petaca Chico).
  • 17.30. ‘Fondillón y Salazones, la historia del Levante, origen y emoción’. Tony Pérez y Rafael Poveda
  • 18.30. ‘La cocina tradicional de la viña y el Marco de Jerez’. Antonio Capote e Israel Ramos (Mantua*).
  • 19.30. ‘¡Va por ustedes!’. José Manuel Sánchez y Ana Real (Cooperativa Palomares de Trebujena).

Lunes 27 de mayo

  • 10.15. ‘Finos y manzanillas de menos de 15º’. Cristina La Santa.
  • 11.00. ‘Vinagres andaluces, cocina y vinos bajo velo’. Juanlu Fernández, Carla Ibañez y Deivid Henao (Lú Cocina y Alma*).
  • 12.00. ‘DOC Marsala y la DOC Pantelleria: Excelencia enológica siciliana’. Giovanni Giardina
  • 13.00. ‘Cocina y vinos con raíces’. Julián Hermoso y Jesús González (Venta Casa Antonio).
  • 17.30. ‘Cata de vinos de Tokaj’. Samuel Tinon y Szabolcs Ujfalussy.
  • 18.30. ‘Mundo vegetal y vino, el reto’. José Álvarez y Africa Mateo (Restaurante La Costa*).
  • 19.30. ‘La Carboná’. Javier Muñoz y Fernando Ruiz Pulido.

Martes 28 de mayo

  • 10.30. ‘Sake, acercamiento a la bebida nacional japonesa’. Pablo Alomar, Hiromi Iuchi y Mayuko Sasayama.
  • 12.00. ‘Jamón DOP Jabugo y vinos nobles, la excelencia’. Pepe Ferrer y Lucia García.
  • 13.00. ‘La cocina de montanera y los vinos tradicionales de Andalucía’. Javier Abascal y (Restaurante La Lola) y Víctor Cabello.
  • 17.30. ‘Vinos de velo de Francia y España’. Cristina Lasanta y María Nikolantonaki.
  • 18.30. ‘Fusión de armonías del Vino y Brandy Fundador 150 con la vanguardia de Tiemar’. Isidro López y Macarena Martínez.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios