Adelante pide que Pelayo aplique hasta el 150% en el IBI para grandes tenedores de viviendas vacías
La formación andalucista apuesta por que las viviendas vacías entren en el mercado y cumplan una función social
Adelante reclama a Pelayo que declare a Jerez zona de mercado residencial tensionado

Si la semana pasada Adelante Andalucía en Jerez solicitaba a la alcaldesa, María José García-Pelayo, que instara al Gobierno de la Junta a declarar el municipio de Jerez como zona de mercado residencial tensionado "lo más rápido posible" para limitar los precios del alquiler —una vez que el recurso del Partido Popular ante el Tribunal Constitucional para evitar su aplicación ha sido rechazado—, ahora le piden que aplique hasta el 150% en el IBI a los grandes tenedores de viviendas vacías para incentivar su salida al mercado y garantizar su función social.
Carlos Fernández, portavoz en Jerez de la formación andalucista, afirma que "con esta medida se pueden recuperar más viviendas disponibles en el mercado inmobiliario y combatir, dentro de las limitadas competencias del Ayuntamiento, la especulación inmobiliaria, asegurando que las viviendas vacías entren en el mercado y cumplan una función social".
Para Fernández, "este recargo, que se aplicará tan solo a los grandes tenedores de viviendas, permitirá no solo aliviar la presión del mercado inmobiliario, que en Jerez es insostenible, sino también generar ingresos adicionales en unas arcas municipales que están entre las más endeudadas de España. Estos ingresos pueden destinarse a la mejora de los servicios públicos para toda la ciudadanía".
Según un informe del Censo de Población y Viviendas del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado el pasado 30 de junio de 2023, Jerez de la Frontera registra un total de 7.692 viviendas vacías.
Para Adelante, penalizar con un recargo del 150% en el IBI a un 'gran tenedor' -definido como aquel que posee más de 10 viviendas o 5 o más inmuebles de uso residencial en una misma zona declarada como 'tensionada'- es una medida de justicia social. "La vivienda es un derecho básico y, en nuestra ciudad, ese derecho está siendo vulnerado por políticas que han convertido el acceso a un techo digno en un negocio que excluye a familias y jóvenes", concluyen desde la formación.
También te puede interesar
Lo último