Adelante reclama a Pelayo que declare a Jerez zona de mercado residencial tensionado

La formación andalucista insiste en que "no hay justificación para que la alcaldesa no solicite a la Junta la aplicación del control en el municipio tras avalar el Constitucional la limitación de precios de la vivienda"

El alquiler de la vivienda aumentó en Jerez un 6,4% en 2024

El candidato de Adelante Andalucía, Carlos Fernández, en la barriada de La Constancia.
Carlos Fernández, portavoz de Adelante Andalucía en Jerez. / Miguel Ángel González

Una vez que el Tribunal Constitucional ha avalado la limitación de precios de la vivienda en zonas tensionadas, rechazando el recurso promovido por el Partido Popular, Adelante Andalucía considera que la alcaldesa María José García-Pelayo "no tiene ninguna justificación para no solicitar a Moreno Bonilla su aplicación en Jerez".

La formación ha instado a Pelayo a "tramitar con urgencia la declaración de Jerez como zona de mercado residencial tensionado ante el Gobierno de la Junta de Andalucía, tras la validación del Constitucional de la medida de control de precios". Así lo ha manifestado Carlos Fernández, portavoz de Adelante Andalucía en Jerez, quien ha señalado que los precios de la vivienda han subido "alarmantemente" y que en la ciudad "se cumplen las dos condiciones que establece la ley para que se puedan topar los precios".

Fernández ha detallado que en Jerez el precio de la vivienda "ya supera el 30% de la renta media de los hogares" y que el alquiler ha aumentado "en torno al 40% en los últimos cinco años", superando en más de tres puntos porcentuales el incremento del IPC en la provincia de Cádiz, que entre marzo de 2019 y marzo de 2024 ha sido del 19,5%.

Además, ha subrayado que Jerez es una de las ciudades andaluzas con mayor rentabilidad en el mercado de la vivienda, según datos del portal Fotocasa, que indican que la rentabilidad media anual en Jerez es del 7,1%, por encima de la media española del 6,7%.

Desde Adelante Andalucía han advertido que la situación en Jerez "se ha vuelto insoportable y supone un verdadero problema para muchas familias, especialmente para la gente joven". Fernández ha recordado que, "si hace unos años el alquiler medio de una vivienda de tres habitaciones rondaba los 500 euros, hoy, según Fotocasa, el precio medio se sitúa en 789 euros".

Asimismo, ha denunciado que "la proliferación de pisos turísticos, impulsada por el modelo de ciudad que está promoviendo el Partido Popular en el gobierno municipal, está generando una distorsión que dificulta aún más el acceso a la vivienda". En este sentido, ha reclamado que, además de limitar los precios, "es urgente que el Ayuntamiento vuelva a construir vivienda pública", algo que Pelayo prometió en campaña electoral, pero que hasta la fecha "no se ha materializado ni se le espera que lo haga".

Por último, Fernández ha señalado que la ley de vivienda impulsada por el Gobierno central del PSOE junto a la Confluencia de Sumar "se queda muy lejos de ser una solución real al problema", calificándola de "insuficiente y llena de vacíos que permiten que la especulación continúe. Es cierto que establece ciertas limitaciones, como que la renta pactada al inicio de un nuevo contrato no pueda superar la del anterior, y que en el caso de los grandes tenedores se apliquen índices de referencia, pero la realidad es que estas medidas llegan tarde, están llenas de excepciones y, lo que es peor, siguen sin garantizar el acceso a una vivienda digna para la mayoría de la población", ha afirmado.

stats