El Aeropuerto de Jerez continúa sin despegar
Cerró febrero con el volumen de viajeros más bajo desde 2016 por la caída del tráfico nacional
Las conexiones que tendrá el Aeropuerto de Jerez en la temporada alta de 2025

El Aeropuerto de Jerez no ha arrancado bien 2025. Así, al anuncio de Ryanair que dejará de operar en esta terminal a finales de este mes por la guerra de tarifas que mantiene con Aena, se suma que el volumen de pasajeros que está teniendo está siendo el más bajo de los últimos años.
Así, entre los meses de enero y febrero fueron unos 69.900 viajeros que partieron o llegaron al aeródromo jerezano, la cifra más baja desde 2016, donde hubo poco más de 60.000. De hecho, la de Jerez es la instalación aeroportuaria que, porcentualmente, más viajeros ha perdido respecto al mismo periodo del año pasado. La otra terminal de la comunidad que está también en rojo es Almería, que se ha dejado un 8,8% en los dos primeros meses del año. En cambio, Málaga-Costa del Sol, Sevilla y Granada-Jaén están mejorando sus registros respecto al año pasado.
Durante el pasado mes, el Aeropuerto tuvo cinco conexiones nacionales de manera regular (Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca, Tenerife-Norte y Las Palmas de Gran Canaria). A este grupo se sumó una ruta que de manera puntual ha estado operativa con Asturias, operada con Volotea, que volverá a la programación de la terminal, ya de manera regular, a partir de abril. Asimismo, a lo largo del pasado mes volvieron a realizarse algunos de los vuelos entre aeropuertos alemanes y Jerez. Ya están operativas las conexiones desde Düsseldorf, Fráncfort, Hannover y Stuttgart.
Teniendo en cuenta las estadísticas de pasajeros en vuelos comerciales regulares (que suponen el 98,5% del total), los peores registros se dieron debido a la caída del volumen de viajeros de las conexiones domésticas, que fue del 9,1% respecto a los meses de enero y febrero de 2024. Mientras, el tráfico internacional (todas fueron operaciones con Alemania) logró mantenerse a pesr de una caída de 0,2 puntos.
Por aeropuertos, y aunque sigue siendo la conexión con mayor volumen de pasajeros, los vuelos entre Madrid y Jerez continúan perdiendo viajeros. Así, entre enero y febrero esta ruta ha sido utilizada por algo más de 30.200 viajeros, un 13,6% menos respecto a 2024. La reducción de oferta por la utilización de unos aviones de menor capacidad sigue lastrando una conexión fundamental para la terminal jerezana.
La caída fue mayor en la ruta con Barcelona, una de las que mejor se comportó durante el año pasado. En este arranque del año ha perdido un 19% de viajeros en la comparativa interanual. Tampoco tuvo un buen comportamiento los vuelos con la terminal de Tenerife Norte, que se dejó un 23,7%.
En cambio, el incremento de las frecuencias con Las Palmas de Gran Canaria hacen que esta conexión haya podido crecer en más de un 47% en comparación con 2024. También sigue mejorando las cifras de los vuelos con Palma de Mallorca, que aumentó su volumen en un 23,5% en este periodo. Mientras, las conexiones con Asturias se estrenaron a finales del pasado mes con 309 pasajeros.
En cuanto a las conexiones con Alemania, mejoraron las cifras de los vuelos desde Düsseldorf y Hannover. En cambio, hubo menos pasajeros en las rutas con Hannover y Stuttgart.
También te puede interesar
Lo último