Amalia Vilches presenta en Jerez 'Método para piano'

La cita será este lunes, 16 de junio, a las 20 horas, en la Fundación Caballero Bonald

Llega la sexta extrega de la exitosa serie 'Clerigos homicidas', de la mano de Daza y Prieto

La escritora Amalia Vilches.
La escritora Amalia Vilches.

La Fundación Caballero Bonald de Jerez albergará el lunes 16 de junio, a las 20 horas, la presentación del libro de relatos 'Método para piano' de Amalia Vilches, publicado por Con M de Mujer. La autora estará acompañada por la también escritora Natividad Montaño. Al finalizar el acto se servirá una copa de jerez por cortesía de Tabanco El Pasaje.

'Método para piano' es un libro de catorce relatos en el que conviven historias de plena actualidad y que tocan temas universales que nos pueden ser comunes: amor, sexo, infidelidad, pederastia eclesiástica, leyes injustas, discriminación social por el exceso de peso, los riesgos de la convivencia y el desgaste que ello puede provocar en la pareja y muchos más, aliñados en más de una ocasión con finos toques de humor.

Algunos de ellos arrancan de historias reales y las técnicas que se emplean pueden pasar del narrador omnisciente a la primera persona, en ocasiones alternándose dos voces que pueden ofrecer diversos puntos de vista sobre una misma situación, voces que no se concretan y ha de ser el lector el que adivine qué personaje es el que habla.

Editado por una editorial tan seria como Con M de Mujer, esta es la novena publicación de la autora de la biografía de Fernando Quiñones ('Crónicas del hombre', Alianza. 2008). "Este 'Método para piano' abarca 15 relatos que han sido escritos desde los años de la pandemia hasta hace unos meses. En ellos tienen cabida el amor, el sexo, la infidelidad, unas leyes que en ocasiones son injustas, los problemas de la convivencia, el desgaste que puede provocar en la pareja y más temas, a veces aliñados con finos toques de humor. En ellas utilizo diversas técnicas narrativas: historias que se cuentan a dos voces, otras en las que hace al lector un recreador de lo narrado… Cabe la denuncia de asuntos de la vida real: desde los problemas actuales del transporte a la solidaridad con los desaparecidos sin causa aparente. En algunos casos, la ficción llevada hasta la inverosimilitud, en otros a lo absurdo e imprevisible", cuenta la autora.

Un libro ameno, impecable en su presentación, en su sintaxis y en su léxico, en una lengua literaria que no abusa de figuras retóricas —la autora las conoce muy bien—, por más que se puedan rastrear en el texto metáforas, comparaciones, emparejamientos que dan ritmo a la prosa, aunque lo que aquí interesa, realmente, es contar.

Amalia Vilches, que ha sido profesora de literatura en la UNED en Cádiz durante muchos años, cuenta con varios libros publicados, entre otros, por editoriales como Páginas de Espuma, 'Qué me cuentas' (2006); 'Good Books', con dos novelas, 'La cabellera de fuego' (2015) y 'Beatriz' (2020); Ediciones en Huida con dos poemarios, 'Poemas plumas, pájaros' (2016) y 'Versos para Klimt' (2021); y 'Hahabaura' (Amapola) con Ediciones en Huida (2018).

stats