Menos turistas en los hoteles de Jerez, pero pasan más noches
El número de viajeros que se alojaron en Jerez se redujo un 10% en el primer cuatrimestre
Por en contrario aumentaron las pernoctaciones y la estancia media en los establecimientos hoteleros
La marcha de Ryanair y la continua caída de viajeros con Madrid lastran al Aeropuerto de Jerez

Un total de 78.767 viajeros se alojaron en los hoteles de Jerez en el primer cuatrimestre de este año, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este viernes. El acumulado en este primer cuarto de 2025 es el más bajo desde 2022, a tenor la encuesta de ocupación hotelera que el organismo estadístico elabora todos los meses con los registros que le ofrecen los 40 hoteles contabilizados en la ciudad.
La caída respecto a 2024 es de casi 11 puntos porcentuales. No obstante, la reducción ha sido mayor entre los visitantes extranjeros (un 19,1%) frente a los de procedencia nacional (un 6,2%). Además, la bajada se ha notado especialmente en abril, un mes que teóricamente debería haber sido bueno dada la celebración de la Semana Santa y del Gran Premio de España de Motociclismo. En ese momento se contabilizaron unos 20.000 viajeros hospedados, unos 5.000 menos respecto a los del mismo mes de 2024.
Pero, a pesar de la bajada de viajeros, se ha producido un crecimiento ostensible del número de noches que pasaron en estos establecimientos. Así, el número total de pernoctaciones fue de 194.899 pernoctaciones entre enero y abril, 10.000 más que el año anterior. Se da la circunstancia añadida de que es el mejor dato de la serie histórica con una subida de las pernoctaciones del visitante nacional del 8,4%. En cambio, las noches pasadas por los turistas extranjeros se redujo un 3,1% en la comparativa interanual.
Este aumento de las pernoctaciones conlleva también una subida de la estancia media mensual. Así, en el pasado mes se situó en los 2,7 días, el mejor abril de la serie histórica. Lo cierto es que estos primeros meses del año han sido mejores en esta magnitud respecto a 2024.
En cambio, la bajada de viajeros y el aumento de la oferta hotelera —la estadística oficial refleja que el pasado mes estuvieron operativos 40 establecimientos hoteleros en ciudad con 3.896 plazas, un 2,8% más que hace un año— propiciaron que el porcentaje de ocupación fuera inferior en la comparativa interanual. Así, en abril el porcentaje de ocupación por plazas fue del 46,75%, un 6% menos respecto al año precedente. Mientras, durante los fines de semana se alcanzó el 57,54% de media, 14 puntos porcentuales menos que en 2024.
Baja el precio de la habitación
En cuanto los indicadores de rentabilidad del sector hotelero, durante el mes de abril el precio medio de una habitación en un hotel de Jerez se situó en algo más de 100 euros. Normalmente, este es el mes donde la noche de hotel suele ser más cara en todo el año, según los datos que recopila el instituto estadístico. Ahora bien, el precio fue unos 19 euros menos respecto al contabilizado en el año precedente, aunque bien es cierto que se mantiene por encima de los 100 euros.
Durante el año, Jerez no está entre los destinos turísticos con los precios más altos, aunque en abril se suele producir una excepción debido a los eventos que se celebran en este mes (en los últimos años el Gran Premio se ha celebrado en la última semana), mientras que la Semana Santa oscila entre este mes y marzo. Con los datos recopilados por el INE, durante el pasado mes el precio medio de una habitación en Jerez fue el trigésimo cuarto más caro de toda España. Los precios fueron similares a algunos destinos de costa como Torremolinos o Nerja, en Málaga, o Dénia, en Alicante.
También se redujeron los ingresos por habitación situándose en el anterior mes en 66,61 euros, un 28,2% menos respecto al mismo periodo que hace un año.
También te puede interesar