Jerez se suma a la campaña ‘Recicla por ellas’ de Ecovidrio

La plaza de las Angustias cuenta los dos contenedores rosas cuyo objetivo es movilizar a la ciudadanía a reciclar vidrio para contribuir así con la prevención del cáncer de mama

Día Mundial Contra el Cáncer de Mama: "El rosa es más que un color"

"El cáncer de mama de rosa tiene poco, aquí hace falta investigación"

Día Mundial Contra el Cáncer de Mama en Jerez
Contenedores instalados en la plaza de las Angustias por el Día Mundial contra el Cáncer de Mama. / Miguel Ángel González
Redacción

19 de octubre 2022 - 13:40

En la plaza de las Angustias se han instalado dos contenedores rosas de ‘Ecovidrio’ con los que la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España, pone en marcha por octavo año consecutivo la campaña ‘Recicla vidrio por ellas’. La iniciativa tiene como objetivo movilizar a la ciudadanía a reciclar envases de vidrio para cuidar del medioambiente y contribuir así con una causa solidaria: la prevención del cáncer de mama.

La delegada Ana Hérica Ramos ha remarcado que “lo importante de conmemorar días como hoy es el gesto y las acciones que a lo largo del año el Ayuntamiento trabaja con las asociaciones que acompañan a las personas que puedan sufrir algún tipo de cáncer. Ponemos el foco en que las administraciones competentes sumen recursos para que la investigación no pare. Reciclar vidrio es un hábito y cuidar de ti también debe serlo. No lo dejemos para mañana, no podemos estar en la agenda de mañana. Cuidémonos”.

Durante las próximas semanas, dos iglús rosas, "que colocados uno junto a otro simulan dos senos", estarán ubicados en la referida plaza y Ecovidrio transformará los envases de vidrio depositados en los contenedores en una donación a la Fundación Sandra Ibarra. En esta ocasión, la campaña se ha extendido por más de 170 ciudades de todo el territorio nacional como Sevilla, Valladolid, Zaragoza, Murcia o Logroño. Así pues, Ecovidrio ha instalado 400 contenedores rosas por todo el país.

Además de contar con Sandra Ibarra, presidenta de la Fundación, como embajadora del proyecto, Sara Herranz se ha unido a la iniciativa y ha elaborado un manifiesto titulado 'Prometo cuidarme', para concienciar a la ciudadanía de la importancia del cuidado del medioambiente y la autoexploración para la prevención de este tipo de cáncer.

Por su parte, como símbolo de la concienciación y solidaridad con el cáncer de mama, Agatha Ruiz de la Prada ha diseñado un miniglú especial para la ocasión, en el que se destaca el lema de la Fundación Sandra Ibarra: “Llenas de vida”. El miniglú se podrá adquirir a través de la web Miniglú.es, y los beneficios se destinarán a la Fundación Sandra Ibarra para contribuir a la prevención e investigación del cáncer.

Datos de reciclado de vidrio en Jerez

Según los últimos datos relativos a 2021, los habitantes de Jerez reciclaron un total de 2.140 toneladas de envases de vidrio, lo que supone que cada habitante recicló de media 10,1 kg. Respecto a la tasa de contenerización, Jerez se sitúa con una media de 244 habitantes por contenedor, contando con un total de 873 iglús para los residuos de envases de vidrio instalados.

Sobre Ecovidrio

Ecovidrio es la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España. Tras la aprobación de la Ley de Envases y Residuos de Envases en 1997 y el arranque de sus operaciones en 1998, se convirtió en la entidad gestora de un modelo de reciclado que garantiza un servicio completo y al que tienen acceso todos los ciudadanos. En términos de financiación, 8.000 compañías envasadoras hacen posible, con su aportación a través del punto verde, el sistema de reciclado.

La labor de Ecovidrio destaca por garantizar el reciclado de alta calidad a través del contenedor, potenciar las infraestructuras de contenerización y recogida, invertir en planes y recursos destinados a incrementar el reciclaje de envases de vidrio en la hostelería, movilizar a los ciudadanos a través de campañas de sensibilización y promover la prevención y el ecodiseño de los envases.

Sobre la Fundación Sandra Ibarra

La Fundación Sandra Ibarra es una organización sin ánimo de lucro, con una trayectoria de catorce años sumando esfuerzos frente al cáncer, una causa de salud global. Desde su inicio, la Fundación ha impulsado y financiado campañas y proyectos de prevención, sensibilización e investigación frente al cáncer, y ha colaborado activamente en el desarrollo de la humanización de la sanidad.

En los últimos años, tras el aumento de los índices de supervivencia y la falta de atención sanitaria específica para el superviviente de cáncer, la Fundación se ha orientado hacia la búsqueda de soluciones en ese ámbito. De la ausencia de planes asistenciales específicos y la consideración de la supervivencia como una fase más del proceso oncológico, nace la Escuela de Vida. Se trata de una escuela de pacientes y supervivientes especializada en abordar las necesidades asistenciales durante el periodo de transición en el que ya no hay tumor ni tratamiento, pero aparecen otras secuelas. Esta Escuela constituye la primera comunidad digital de pacientes y supervivientes de cáncer y puede visitarse en www.escueladevidafundacionsandraibarra.org/.

stats