Sucesos Un menor de 14 años apuñala a dos compañeros y dos profesores en un instituto de Jerez

Gastronomía Restaurantes donde comer sin gluten en Jerez

Energías renovables

Capital Energy insiste en los beneficios económicos y sociales del parque eólico El Barroso

  • La compañía recuerda que pondrá en marcha "acciones que mejoran la calidad de los vecinos" tras la firma de un convenio con el Ayuntamiento de Jerez 

  • Presume de su compromiso de "poner en marcha actuaciones consensuadas con los grupos locales de interés" pese al amplio rechazo social generado por su proyecto 

Piezas del mástil del primero de los aerogeneradores que se está instalando en el parque eólico El Barroso

Piezas del mástil del primero de los aerogeneradores que se está instalando en el parque eólico El Barroso / Manuel Aranda

Capital Energy, promotora del parque eólico El Barroso, ha vuelto a insistir en los beneficios económicos y sociales del proyecto de energía renovable ya en construcción en la zona del viñedo protegido del Marco de Jerez.

Al hilo de la concesión por parte de la Junta de Andalucía de las autorizaciones administrativas que tenía pendientes para el desarrollo de dos nuevos proyectos de energías renovables en Sevilla (Pinarejo I y II en La Puebla de Cazalla), la compañía recuerda que ya ha firmado dos convenios con los ayuntamientos de Jerez y Lebrija ligados al denominado Proyecto Territorios, que "combina su compromiso con la transformación del modelo energético y su deseo de impulsar el desarrollo de las comunidades".

El grupo renovable señala en un comunicado que ambos en virtud de ambos acuerdos, la compañía y los consistorios ya están poniendo en marcha "acciones que mejoran la calidad de los vecinos", al tiempo que subraya su apuesta conjunta con el Ayuntamiento de Jerez "para fomentar la contratación de trabajadores locales en la construcción de las instalaciones".

Las afirmaciones de la empresa contrastan con la opinión de afectados, Consejo Regulador del vino de Jerez y la oposición, que denuncian la escasa repercusión socio-económica a largo plazo de proyectos de energías renovables como el parque eólico El Barroso frente a sus daños para el viñedo y toda la actividad económica y turística que lleva aparejada, así como para el paisaje.   

Pese al rechazo social generado por el proyecto de El Barroso, Capital Energy insiste en su compromiso de "poner en marcha actuaciones consensuadas con los grupos locales de interés -en Jerez únicamente cuenta con el apoyo del gobierno local-, que se enmarcarán en líneas concretas de actuación, entre las que se encuentran la mejora de infraestructuras y servicios, conectividad y digitalización, protección del patrimonio artístico y cultural, educación, salud e integración sociolaboral de colectivos desfavorecidos". 

La compañía reitera en el comunicado su "firme compromiso con Andalucía", donde desarrolla más de 1.600 MW con una cartera compuesta por 36 proyectos -25 eólicos con una potencia de unos 1.050 MW y 11 solares, con cerca de 600 MW)-, que supondría una inversión de alrededor de 1.500 millones de euros, así como la creación de más de 5.000 puestos de trabajo directos, una aportación fiscal superior a los 50 millones de euros y una contribución al PIB de más de 300 millones de euros.

Durante la operación y mantenimiento de estas instalaciones, Capital Energy asegura que daría empleo permanente y de calidad a alrededor de 200 profesionales andaluces y generaría un impacto económico anual, por medio de impuestos locales y regionales, de cerca de 5 millones de euros. También aportaría al PIB, cada año, más de 33 millones de euros.

Con esta capacidad renovable, la empresa sería capaz de producir 4.000 GWh anuales de electricidad limpia, equivalentes al consumo energético de más de 1,5 millones de hogares, y evitaría la emisión a la atmósfera de casi 1,5 millones de toneladas de CO2.

Capital Energy desarrolla sus proyectos de renovables en seis de las ocho provincias andaluzas -Córdoba y Jaén son las únicas en las que aún no ha aterrizado-, cuatro de ellos localizados en la provincia de Cádiz, la quinta en importancia con una potencia de 137 MW. Frente a las reiteradas denuncias sobre multitud de irregularidades observadas en el proyecto de El Barroso, la empresa argumenta que las ubicaciones de sus instalaciones "se han seleccionado tras hacer un análisis multicriterio de todas las variables implicadas -ambientales, técnicas, urbanísticas, patrimoniales, sociales, etcétera- y después de realizar una amplia revisión bibliográfica de toda la legislación y normativa vigente". 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios