El CEP de Jerez inaugura su nueva aula del futuro, su nuevo laboratorio de aprendizaje
La nueva instalación, cuyo estreno ha contado con la presencia de la consejera de Educación, permitirá al profesorado renovar estrategias didácticas y transformarlas en las clases
El periodista Rubén Amón presenta en Jerez su libro 'Tenemos que hablar'

El Centro del Profesorado de Jerez ha inaugurado su nueva 'Aula del futuro', un proyecto ideado desde hace dos años y que ahora se ha hecho realidad. La presentación oficial ha contado con la asistencia de la consejera María del Carmen Castillo, que ha estado acompañada por la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo y su delegado de Educación, José Ángel Aparicio, la directora general de Innovación y formación del profesorado, Estela Villalba, la delegada territorial Isabel Paredes y la directora del CEP Jerez, Eufemia Rosso, además de todo el equipo docente que conforma el este órgano que atiende a más de 5.000 docentes y 258 centros educativos de la zona.
Fue esta última, Eufemia Rosso, quien agradeció a la consejera su presencia en Jerez para inaugurar este espacio, al tiempo que calificó esta nueva instalación como "un espacio innovador" cuyo objetivo principal no es otro que "transformar la enseñanza y el aprendizaje mediante metodologías activas".
"No es sólo un espacio físico sino un laboratorio de aprendizaje que quiere servir al profesorado para renovar estrategias didácticas y transformarlas al aula".
Asimismo, agradeció "el apoyo que hemos tenido por parte de todas las instituciones", destacando "el esfuerzo de la Consejería, de la delegación territorial, el Ayuntamiento y el servicio de planes educativos y formación y el de innovación educativa".
Por su parte, María del Carmen Castillo, consejera, ensalzó la apuesta de la Junta por estas Aulas del Futuro "en toda Andalucía. Ahora mismo tenemos nueve, esta del CEP de Jerez; pero también en el CEP de Priego-Montilla (Córdoba); en el CEP de Granada; tres en la provincia de Huelva (Huelva-Isla Cristina, Aracena y de Bollullos-Valverde), una en el CEP de Jaén y dos en Sevilla (Sevilla y Lebrija), pero queremos poner hasta 12 este año".
Castillo significó que "en ellas vamos a trabajar con el alumnado en un entorno con el que se van a encontrar en la vida real", además de "formar al profesorado para que luego ellos llevan a sus propios centros y a sus aulas, las metodologías nuevas desde el punto de vista de la innovación. Creo que para el profesorado es una oportunidad".
Finalmente, María José García-Pelayo renococió el respaldo por parte del Ayuntamiento a este tipo de iniciativas, destacando además la labor que se está llevando a cabo desde la delegación de educación, en la persona de José Ángel Aparicio, con los centros educativos de la ciudad.
Un espacio multifuncional
El Aula del Futuro del Centro del Profesorado de Jerez dispone de un espacio multifuncional, conectado, flexible y accesible de 56 metros cuadros y está equipado con herramientas avanzadas como paneles interactivos, kits de robótica, dispositivos de realidad virtual, estaciones de impresión 3D y mobiliario flexible, así como de seis zonas específicas para explorar, investigar, crear, interactuar, desarrollar y presentar.
Este equipamiento digital, distribuido en las seis zonas de aprendizaje promueve la experimentación, la creatividad y la interacción, favoreciendo la adaptación a los diferentes estilos y ritmos de aprendizaje del alumnado. El Aula del Futuro es un referente de innovación que va a impactar positivamente en la formación del profesorado. Cada espacio está concebido para realizar un determinado tipo de actividades que potencian un determinado estilo de enseñanza y aprendizaje.
Con este proyecto, el CEP promoverá en su entorno más inmediato la implementación de metodologías activas y personalizadas como el trabajo basado en proyectos, el modelo de aula invertida y la gamificación. Además, fomentará la incorporación de tecnologías emergentes, entre las que destacan la inteligencia artificial, la realidad aumentada y la robótica. En este sentido, la consejera ha indicado que para alcanzar estos propósitos, se ha diseñado un programa de formación práctica que permite que nuestro profesorado experimente con estas herramientas y diseñe actividades adaptadas a las necesidades específicas de su alumnado en sus centros educativos.
Para este primer día, el Centro de Profesorado ha contado con la presencia de alumnos del CEIP Blas Infante, que han estado acompañados por su director, Luis García Cabello, un docente con amplia experiencia en el desarrollo y la implementación de las nuevas tecnologías en el aula.
También te puede interesar
Lo último
Tribuna Económica
¿Es el turismo una industria?

Alto y claro
José Antonio Carrizosa
¿Nos lavamos más las manos?

Brindis al sol
Alberto González Troyano
Periodistas olvidados

Monticello
Víctor J. Vázquez
Sí, una película de toros