La libertad de la imaginación

Educación | Literatura infantil y juvenil

El 2 de abril, como todos los años desde 1967, se celebrará el Día Internacional del Libro Infantil.
El 2 de abril, como todos los años desde 1967, se celebrará el Día Internacional del Libro Infantil.
Cristóbal Serna - Librería La Luna Nueva

11 de marzo 2025 - 03:22

El próximo 2 de abril, como todos los años desde 1967, se celebrará el Día Internacional del Libro Infantil, este año bajo el patrocinio de los Países Bajos, bajo el lema ‘Haz dibujos para mi poema, pero siéntete libre: son tuyas estas palabras que han salido de mi boca’, última frase del poema Lenguaje visual de la escritora Rian Visser. El cartel ha sido ilustrado por Janneke Ipenburg. También, se convoca un concurso internacional dirigido a niños y niñas de todo el mundo.

Son muchos los libros para niños que abordan la creación plástica y quizás algo menos los que nos proponen jugar con las palabras, aunque esta última sea una actividad muy importante a la hora de la comprensión de los textos, de ampliar vocabulario y del desarrollo lingüístico entre otras funciones didácticas y por supuesto de jugar y disfrutar.

Numerosas editoriales tienen entre sus álbumes ‘Imaginarios’, libros donde la palabra y la ilustración juegan a salirse de lo convencional. En estos, el ilustrador desempeña una labor fundamental a la hora de abrir su mirada fuera de lo consabido, por poner un ejemplo, la colección para pequeños ‘De la cuna a la luna’ Ed. Kalandraka. La imaginación la podemos estimular desde la lectura a edades muy tempranas como por ejemplo con las obras del ya mencionado en otras ocasiones Herve Tullet.

En cuanto a jugar con el lenguaje, hay clásicos a la hora de crear historias como ‘La Gramática de la fantasía’ de la editorial Booket, y ‘Escuela de fantasía’ en Blackie Books de G. Rodari o, si se busca algo más didáctico, ‘Jugar con palabras’ de Mercedes Figuerola en Espasa. Para niños más mayores, recomendamos ‘La tienda de Palabras’ de Jesús Marchamalo en Siruela. Otros títulos nos ofrecen múltiples posibilidades como con el libro sobre poesía ‘Va de poesía’ de Víctor Moreno, en Ed. Pamiela, donde encontramos multitud de sugerencias y reflexiones para jugar con la poesía en la escuela. Este género, junto con el teatro, es el que menos ha crecido en número de publicaciones durante estos últimos años, sin embargo, tiene un papel muy importante durante todas las etapas de la infancia. Quizás sea responsabilidad de todos los que de una u otra estamos en esta cadena involucrarnos más en apreciar sus soñadoras facultades sensitivas y evocadoras.

Las posibilidades imaginativas y creativas no solo pertenecen y son exclusivas del ámbito de la ficción sino que, dentro del mundo de los álbumes de conocimiento, hay auténticas joyas que nos permiten llegar al contenido desde otros itinerarios. Estos libros y editoriales como Maeva, Impedimenta, Zahorí, entre otras muchas, nos permiten, al margen de disfrutar de ellos, intentar crear, con nuestros propios hijos o alumnos, álbumes para nuestro propio universo particular.

La mayoría de los libros ilustrados, donde conviven imaginativamente la palabra y la ilustración y que también permiten al lector niño y adulto un aprendizaje estético, tienen el inconveniente de un precio algo más elevado de lo normal y para el librero es difícil tratar de convencer de que estos libros generalmente con poco texto son muy importantes para el desarrollo de la imaginación. Pero esta es la batalla que tenemos los que creemos en la necesidad de que nos acompañen estas lecturas.

¡Feliz día!

Reseñas de libros

Explorador de lo inalcanzable, Alexander von Humboldt.
Explorador de lo inalcanzable, Alexander von Humboldt.

Explorador de lo inalcanzable, Alexander von Humboldt

  • Rocío Martínez
  • Ed. Zahorí, 2024

Este álbum ilustrado de formato no convencional es como un mapa del tesoro, cada doble página hace referencia a uno de los lugares por donde pasó e investigo este naturalista alemán del s XIX, estas páginas se abren a su vez para descubrir la cartografía imaginada de su viaje por muchos lugares del planeta. Una preciosidad de libro.

De la A a la Z.
De la A a la Z.

De la A a la Z

  • Gianni Rodari
  • Ed. Santillana / Lo que leo, 2018

Un conjunto de poesías, cuentos breves, canciones, … extraído de lo mejor de Rodari. El autor plantea nuevas historias a partir de su característico ingenio con las palabras, por ejemplo suprimir o cambiar una letra de una palabra creando una nueva historia. Son textos que nos incitan a crear nuestras propias ficciones y siempre con el humor que le caracterizaba.

Letrudo – Zampaletras.
Letrudo – Zampaletras.

Letrudo – Zampaletras

  • Siska Goeminne y Frank Daenen
  • Ed. Tramuntana, 2024

Como nos dice en la portada, este es un álbum ilustrado reversible para todos los amantes de perderse por las historias. Zampaletras es el personaje de una de las historias, si le das la vuelta al libro Letrudo es el otro protagonista y en el centro del libro se encuentran estos dos personajes.

Lenguas del mundo.
Lenguas del mundo.

Lenguas del mundo

  • Paco Inclán, Joan Negrescolor
  • Ed. Litera, 2023

En todo el planeta conviven miles de lenguas, estamos acostumbrados a la lengua materna y a las que dominan el mundo, pero hay muchas que las hablan pocas personas, lenguas que se han recuperado del olvido, lenguas de signos o para comunicarnos cuando no podemos oírnos ni vernos. También hay personas que se han preocupado de que no se pierdan estas, de esto va este libro.

El libro de las palabras importantes.
El libro de las palabras importantes.

El libro de las palabras importantes

  • Joanne Ruelos Díaz, Annelies Draws (ilustradora)
  • Ed. Tutifruti, 2023

Es un diccionario ilustrado donde cada palabra ocupa una doble página. Cien palabras importantes que el niño escucha en boca de los adultos pero que creemos que no alcanzan a comprender. Palabras que también hablan de sus emociones y trata de resolver dudas.

stats