Presentado el libro 'Cuarto de muestras' en el Museo del Enganche de Jerez
La obra, editada por Nido de Ratones, recoge relatos en torno al vino del Marco de la mano de quince destacados autores
Presentación del libro 'Cuarto de muestras' en el Museo del Enganche de Jerez

"Sin protocolo, pero con orden", el Museo del Enganche de Jerez acogió este jueves la presentación del libro ‘Cuarto de muestras. Quince autores alrededor del jerez’ (Nido de Ratones), que recoge relatos en torno al vino del Marco. Una concurrida cita, “llena de amigos”, que estuvo presentada por Lorenzo Díez, “capitán” del grupo, y la editora, Paula Fernández de Bobadilla; que estuvieron acompañados por Beltrán Domecq, el prologuista, Santiago Mora-Figueroa Marqués de Tamarón; y Miguel O’Neale de Banca March, que patrocinó el libro y el acto.
Quince autores del Marco de Jerez que ya en 2018 editaron un primer libro, 'Si mil hijos tuviera' (Nido de Ratones). Después de siete años, 2025, llega un segundo, 'Cuarto de muestras. Quince autores alrededor del jerez' (Nido de Ratones), que tanto tiene que ver con las bodegas. Una obra, con portada de una acuarela de María Luisa Pemán, en la que Antonio Díez, Lorenzo Díez, Beltrán Domecq, Maribel Estévez, Paula Fernández de Bobadilla, Begoña García González-Gordon, Rafael García de Angulo, Enrique García-Máiquez, Bibiana González-Gordon, Guadalupe Grosso, Nhean Haynes, Javier Hidalgo, Carmen Oteo, Fátima Ruiz de Lassaletta y Myriam Soto Díez tienen mucho que contar.
Lorenzo Díez, en su bienvenida a los asistentes, agradeció el mecenazgo de Banca March; la cesión del espacio del Museo del Enganche, una bodega de 1810, por parte de la Real Escuela, representada en el acto por su director, Rafael Olvera; a Señorío de Montanera y al Consejo Regulador, "por ofrecernos el mejor jamón y el mejor vino del mundo"; así como la asistencia en nombre del Ayuntamiento del concejal Francisco Delgado.
Por su parte, la editora, Paula Fernández de Bobadilla, fue la encargada de hacer un perfil de la obra, "un conjunto de relatos, cada uno de su padre y de su madre. Autores muy variopintos, como los vinos de Jerez, por eso los he agrupado para esta presentación por el vino que yo considero que les identifica más". Para ello, comenzó con el cream, "cálido, envolvente y acogedor", que relacionó con los relatos de Begoña García González-Gordon y Nhean Haynes, historias "con línea directa con el siglo XIX" o de los recuerdos de aquellas nanis de familias bodegueras de antaño. Pasó a los finos y manzanillas: "claros y con un poso", donde encuentra a Bibiana González-Gordon y a Maribel Estévez, "con relatos cortos muy frescos e instantáneas de Jerez". Luego llegaron los amontillados, "el vino que piensa", como lo califica Carmen Oteo, y como tal, pues aquí se recoge la obra de Oteo y Enrique García-Máiquez, con un ensayo y un estudio de los besos. Los palos cortados fueron para Guadalupe Grosso, Rafael García de Angulo y Fátima Ruiz de Lassaletta, donde se fusionan la memoria, el imaginario y la mujer. Y los olorosos, "algo perfecto todo el rato", categoría en la que la editora agrupó a Beltrán Domecq, Lorenzo Díez, Javier Hidalgo, Antonio Díez, Myriam Soto Díez y la propia Paula Fernández de Bobadilla, con sus historias románticas, de infancia en la playa y recuerdos del campo.
Para concluir, Lorenzo Díez explicó un poco el funcionamiento de estos encuentros de los autores en torno al Jerez, "reuniones divertidas, en las que se habla de muchas cosas, no sólo de vino, de cosas actuales, antiguas, anécdotas de familia, en las viñas, en las bodegas, se recuerdan términos que se están perdiendo... Y siempre con una copa en la mano, por supuesto".
También te puede interesar