David Gil, el farmacéutico jerezano que investiga el cáncer endometrial

El sanitario ha publicado en una revista de referencia, junto a Cristina Moreno Ramos y María del Pilar Briceño Casado, un importante estudio sobre los tratamientos en este tipo de cáncer

Cronología de "un calvario" en el Hospital de Jerez

Manuel David Gil, Cristina Moreno y Maria del Pilar Briceño (de izquierda a derecha).
Manuel David Gil, Cristina Moreno y Maria del Pilar Briceño (de izquierda a derecha).

El jerezano David Gil Sierra ha participado en el proyecto de investigación ‘Actualización terapéutica del cáncer endometrial con inestabilidad de microsatélites previamente tratado’, un estudio orientado a mejorar las opciones de tratamiento para mujeres con esta enfermedad. El farmacéutico ha compartido el proyecto con Cristina Moreno Ramos y María del Pilar Briceño Casado, y han sido respaldados por la Sociedad Andaluza de Farmacia Hospitalaria (SAFH) mediante la concesión de una de sus Ayudas a la Formación e Investigación.

"Estoy bastante satisfecho con los resultados. Con el equipo que hemos formado la experiencia ha sido muy gratificante y al final lo hemos podido publicar en una revista que es cabecera de nuestra profesión", declara Gil. Los datos obtenidos han sido publicados bajo el título de “Immunotherapy in advanced endometrial cancer with microsatellite instability: A systematic review” en la revista científica Farmacia Hospitalaria.

Los autores de la investigación explican que el objetivo de la misma ha sido realizar una evaluación de las alternativas terapéuticas del cáncer de endometrio con inestabilidad de microsatélites previamente tratado. “Estos trabajos son imprescindibles en contextos clínicos con importantes novedades terapéuticas, como en el cáncer de endometrio. El uso de la inmunoterapia ante la aparición de nuevos biomarcadores es una estrategia terapéutica que, en algunas ocasiones, requiere de una valoración exhaustiva de la calidad de la evidencia científica”, añaden.

El jerezano detalla que "cuando se desarrollan ensayos clínicos los investigadores exponen sus resultados en publicaciones. Nosotros lo que hemos hecho ha sido una revisión sistemática de toda esa información publicada, dando resultados globales. En lugar de decir las conclusiones de un único estudio, hemos analizado las conclusiones de los estudios que hay sobre inmunoterapia en ese escenario clínico, para llegar a unas conclusiones que puedan facilitar, tanto a los clínicos como al lector del estudio, a una conclusión definitiva. Muchas veces se extraen conclusiones sin abarcar una visión global de otros estudios publicados, y eso puede conllevar sesgos a la hora de interpretar los datos".

Gil Sierra reconoce que el trabajo del investigador no es fácil en España. Él mismo ha tenido que dedicarse a esta tarea durante su tiempo privado: "Es muy difícil ganarse la vida investigando hoy en día". Además, reivindica la figura del farmacéutico en el campo de la investigación porque "tenemos una gran formación en cuanto a química, tratamiento farmacológico, bioquímica..., estamos bastante formados a la hora de abordar el desarrollo de estudios científicos".

Este estudio sobre el cáncer endometrial no es el único trabajo de este equipo de profesionales. A su vez han terminado otras investigaciones que permiten comparar los diferentes esquemas para una enfermedad, llamados meta-análisis. De hecho, el ‘Meta-análisis en red de inmunoterapias perioperatorias en cáncer de pulmón no microcítico’, publicado en la revista Farmacia Hospitalaria, e ‘Indirect treatment comparison of ivosidenib and other therapies in patients with newly diagnosed acute myeloid leukemia’ en Future Oncology, son algunos ejemplos de otros trabajos desarrollados por David Gil y sus compañeras Cristina Moreno Ramos y María del Pilar Briceño Casado.

stats