La delegación territorial de Educación dice que La Unión "cuenta con los recursos necesarios" en necesidades especiales

Isabel Paredes ha convocado una reunión para este martes 10 de junio para abordar propuestas concretas así como valorar una ampliación del recurso de PTIS en nueve horas semanales

El Ampa del colegio La Unión reivindica "más recursos" para necesidades especiales al grito de 'no faltan leyes, faltan personas'

Una imagen del colegio La Unión.
Una imagen del colegio La Unión.

La delegación territorial de Educación ha asegurado, tras las protestas de la comunidad educativa de La Unión en la jornada de este lunes para pedir más recursos en Necesidades Educativas Especiales, que el colegio jerezano "cuenta desde el curso 2023-2024 con un aula específica TEA con cinco alumnos/as y dispone de los recursos necesarios conforme a su tipología: tres PTIS, cuatro docentes de Pedagogía Terapéutica (PT) y dos especialistas en Audición y Lenguaje (AL). Además, está incluido en programas como el Plan de Apoyo y Refuerzo en Centros de Educación Primaria (PARCEP), PROA+, y se beneficia de recursos propios de centros en Zonas con Necesidades de Transformación Social (ZTS), así como del Equipo de Orientación Educativa Especializada. También participa en programas de enriquecimiento como “Más Deporte”, “Investiga y Descubre” y “Refuerzo Estival”.

Desde el inicio de la situación, -recoge el comunicado- "la Delegación Territorial ha actuado con diligencia, compromiso y responsabilidad. La delegada territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Isabel Paredes, ha señalado que se ha estado trabajando con el alumno afectado con un profesional de Pedagogía Terapéutica Especializada, contando además con las intervenciones del Equipo de Orientación Educativa Especializado en Trastornos Graves de Conducta. Asimismo, se ha recomendado al CEIP La Unión que solicite la intervención del Equipo del Programa de Bienestar Emocional, herramienta diseñada específicamente para mejorar la convivencia escolar y prevenir situaciones de conflicto. Tanto el Servicio de Ordenación Educativa como el de Inspección y Planificación y Escolarización trabajan de manera coordinada para dar respuesta a la problemática existente. Se confía en que, una vez implantado el Programa de Bienestar Emocional, la situación del centro mejore de forma significativa".

Con respecto a la distribución de recursos humanos, desde la Delegación se ha estado supervisando que "el centro haya adoptado medidas para garantizar la presencia de un segundo docente dentro del aula donde se encuentra el alumno con mayor necesidad de atención, durante todas las sesiones lectivas. Además, se han ajustado los horarios del Personal Técnico de Integración Social (PTIS) para asegurar su presencia en aquellos momentos en los que no es posible la presencia del segundo profesor, reforzando la vigilancia y atención al alumnado en cuestión".

Para seguir avanzando en la mejora de esta situación, está prevista una reunión este martes 10 de junio, entre el centro educativo y los Servicios de Ordenación Educativa, Inspección y Planificación con el objetivo de seguir trabajando de forma conjunta. En dicha reunión se abordarán propuestas concretas como la instauración de un horario adaptado para facilitar la entrada y salida del alumno en un entorno más tranquilo, prevenir episodios de crisis y reorganizar las horas de atención del PTIS, así como valorar una ampliación del recurso de PTIS en nueve horas semanales.

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional tiene como objetivo garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todo el alumnado andaluz. En este sentido, cabe subrayar que el presupuesto destinado a la atención al alumnado con Necesidades Educativas Especiales se ha incrementado en un 74% desde 2018, alcanzando los 589 millones de euros en el curso actual, lo que ha permitido dotar al sistema educativo andaluz de 13.600 profesionales, un 34% más que hace seis años.

En el municipio de Jerez, la apuesta por la inclusión se materializa también en la reciente creación de aulas específicas, como las del CEIP Gloria Fuertes y CEIP Torresoto, puestas en marcha este mismo curso. Desde el curso 2018-2019 se han sumado 50 aulas específicas en la provincia de Cádiz, de las cuales 23 se encuentran en Jerez, lo que supone un aumento del 44% en los últimos cinco años. En lo referente a recursos humanos, actualmente se cuenta con 114 docentes de Pedagogía Terapéutica y 37 de Audición y Lenguaje en el municipio jerezano, lo que representa un incremento de 27 profesionales respecto al curso 2018-2019. Además, el número de PTIS ha aumentado un 36% en los últimos cinco años, hasta alcanzar los 79 profesionales.

Estas cifras reflejan la clara apuesta del Gobierno andaluz por una Estrategia Integral de Atención a la Diversidad que sitúa en el centro de su acción a los alumnos con necesidades específicas, escolares en contextos vulnerables o zonas desfavorecidas, y que promueve medidas como la formación docente, el refuerzo de plantillas, y la implantación de programas como Educación Inclusiva+, PROA+ Transfórmate, Bienestar Emocional o Más Equidad.

Finalmente, la Delegación Territorial recuerda que el CEIP La Unión ha experimentado una importante pérdida de alumnado en los últimos años, pasando de 870 alumnos y 35 unidades en el curso 2016/17 a 547 alumnos y 24 unidades previstas para el curso 2024/25. Este descenso demográfico implica ajustes organizativos que también repercuten en la planificación de recursos.

La Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Cádiz reitera su voluntad de colaboración con el centro educativo y su disposición permanente al diálogo con la comunidad educativa para buscar soluciones conjuntas, en beneficio del alumnado y en defensa de una escuela pública inclusiva, equitativa y comprometida con todos y cada uno de sus estudiantes.

stats