Docentes de Educación Física de centros jerezanos de Primaria y Secundaria participarán en el Congreso Internacional de Actividades Físicas
La cita se celebrará del 1 al 4 de julio en Cádiz y contará con la presencia de más de 230 personas de diferentes puntos de España, Europa y Latinoamérica
Alertan de un "cierre encubierto" en el colegio Andrés de Ribera en Jerez

Un total de 25 docentes de diferentes centros educativos de Jerez y pedanías de Primaria y Secundaria participarán el próximo mes de julio en la 13ª edición del Congreso Internacional de Actividades Físicas Cooperativas a celebrar en la localidad vecina de Cádiz y que contará con la presencia de más de 230 personas.
La Asociación de Docentes EFiciencia Cádiz lleva dos años organizando el encuentro docente internacional más importante para especialistas de Educación Física de todo el país e incluso de diferentes países europeos y Latinoamérica. Durante este tiempo, representantes del comité organizador del congreso han tenido la ocasión de mantener diferentes reuniones con concejales del Ayuntamiento de Cádiz, quienes han puesto a disposición de la asociación diversas instalaciones municipales.
Así, tras varias gestiones y acuerdos, los pabellones deportivos Centro Histórico y la Mirandilla-Campo del Sur serán sede para el desarrollo de varios de los talleres, y el Teatro del Títere de la Tía Norica, un enclave privilegiado, será el lugar donde se lleve a cabo el acto de clausura. También formarán parte de su programación el parque Genovés, con la recepción de participantes el día 2 de julio y sede para otro de los talleres, la plaza de la catedral, rincón elegido para el reto final del congreso, que con un formato de flashmob será el colofón del evento.

Por su parte, la Universidad de Cádiz, ha puesto a disposición de la organización del evento varias aulas de la facultad de Filosofía y Letras para el desarrollo de los diferentes contenidos teóricos, divididos en ponencias y comunicaciones, así como también las instalaciones de la facultad de Medicina para poder albergar los almuerzos de los asistentes.
Además de las mencionadas sedes de gestión municipal y de la universidad, los colegios Carlos III y Campo del Sur también acogerán talleres prácticos, quedando el colegio Santa Teresa para algunas de las actividades deportivas propuestas para el “programa paralelo”, entre las que también estará una actividad medioambiental centrada en la recogida de residuos (plogging) en la Punta San Felipe, y ofreciéndose también la posibilidad a los participantes de realizar visitas guiadas por la ciudad de Cádiz.
El inicio oficial del congreso será el 2 de julio en el Aula Magna de la facultad de Filosofía y Letras, aunque de manera “informal y extraoficial” el evento dará comienzo el 1 de julio en la plaza del Falla con la yincana de bienvenida, una tradición en estos eventos, en la que, por grupos, el profesorado asistente tendrá que realizar una serie de pruebas para tratar de resolver diferentes acertijos que les llevarán a descubrir un enigma oculto en la ciudad de Cádiz. El congreso cuenta con el patrocinio de Diputación de Cádiz y el propio Ayuntamiento de Cádiz.
También te puede interesar
Lo último