Todo sobre el eclipse solar del 8 de abril: qué es y dónde verlo

Se trata de unos de los fenómenos astronómicos más difíciles de producirse y apenas durará unos minutos

Independiente, informativo, jerezano

1984, ¿qué estaba pasando en el mundo?

Imagen del Observatorio Astronómico Nacional.
Imagen del Observatorio Astronómico Nacional.
Redacción

08 de abril 2024 - 08:02

Durante el anochecer de este lunes 8 de abril tendrá lugar un eclipse solar total que en España se apreciará parcialmente. El Observatorio Astronómico Nacional informa de que un eclipse de sol es el fenómeno por el cual la luz del sol es total o parcialmente ocultada al interponerse un astro entre el sol y el observador. En los eclipses de sol vistos desde la Tierra, el astro que oculta el sol es la luna.

El último eclipse solar visible como parcial en España tuvo lugar el 14 de octubre de 2023. El siguiente se producirá el 29 de marzo de 2025 y será visible en toda España.

El próximo eclipse solar visible como total en España tendrá lugar el 12 de agosto de 2026, seguido de otro el 2 de agosto del año siguiente. Poco después, el 26 de enero de 2028, se podrá ver un eclipse anular.

Puesto que se trata de unos de los fenómenos astronómicos más difíciles de producirse, apenas durará unos minutos. ¿Dónde se puede ver? Se podrá seguir a través del canal de YouTube de la NASA.

¿Cuándo suceden los eclipses?

El plano por el que orbita la luna alrededor de la Tierra está inclinado 5º respecto al plano por el que orbita la Tierra (y la luna) alrededor del sol. Dado que los eclipses requieren del alineamiento casi perfecto de los tres astros, los eclipses se dan muy pocas veces a lo largo del año.

En la práctica, el número de eclipses que se dan cada año es de entre 4 y 7, incluyendo los de Sol y Luna. En muchos casos los eclipses son parciales (o incluso penumbrales sólo en los de Luna), y visibles desde una fracción de la superficie terrestre.

Cuando la luna se encuentra cerca del sol en el cielo la fase es de luna nueva, y existe la posibilidad de un eclipse de sol. Cuando la luna se encuentra en la dirección opuesta al sol (visible toda la noche) la fase es de luna llena, y existe la posibilidad de un eclipse de luna.

stats