Jerez, la Edad Media y el Guadalete: nueva conferencia en el Ateneo de Jerez
La ponencia ofrecerá un análisis sobre finales de la Edad Media, cuando las vías de comunicación que conectaban las ciudades castellanas eran prácticamente intransitables con carretas
500 años del puente de Cartuja: comienza la fiesta en Jerez

Con motivo del V Centenario del Puente de Cartuja de Jerez, este martes, 11 de febrero, tendrá lugar la conferencia titulada, Gobierno Urbano y vías de comunicación en la cuenca del Guadalete (1450-1525), a cargo de Enrique José Ruiz Pilares. El encuentro será a las 19.30 horas, en el Ateneo de Jerez, ubicado en calle San Cristóbal 8, siendo la entrada libre hasta completar aforo.
La conferencia ofrecerá un análisis detallado sobre finales de la Edad Media cuando las vías de comunicación que conectaban las ciudades castellanas eran prácticamente intransitables con carretas en la mayoría de sus trazos, lo que representaba un gran inconveniente para núcleos de población que prosperaban económicamente gracias a las actividades mercantiles.
El estudio de Jerez ha permitido analizar las diferentes políticas llevadas por el concejo para intentar paliar estas carencias en un contexto clave como es el tránsito del siglo XV al XVI, en plena eclosión del desarrollo del comercio del vino. El Guadalete era sin lugar a dudas el principal inconveniente para el tráfico de mercancías, desarrollándose la construcción de infraestructuras portuarias y el conocido como Puente de la Cartuja.
Enrique José Ruiz Pilares es profesor titular de Historia Medieval en la Universidad de Cádiz y miembro del Grupo de Investigación Medievalismo Gaditano y del Seminario 'Agustín de Horozco de Historia Antigua y Medieval'. Ha realizado estancias de investigación en las universidades de Bologna, La Rochelle y Nova de Lisboa.
Su principal línea de investigación se centra en el estudio de las sociedades políticas urbanas de la Andalucía Occidental bajomedieval. Entre sus trabajos destacan las monografías La sociedad política en Jerez de la Frontera a finales de la Edad Media, de la Editorial UCA (2020), y en colaboración con el profesor Emilio Martín (UCA) El viñedo en Jerez durante el siglo XV. Un mercado de trabajo en torno al vino, de la Editorial Peripecias (2019), y La bahía de Cádiz y sus almadrabas. Recursos naturales. Paisajes. Sociedades (siglo XV) de la editorial Sílex (2023).
Cabe destacar que esta actividad forma parte del programa conmemorativo del V Centenario del Puente de Cartuja y tiene como objetivo poner en valor el patrimonio histórico de Jerez, en línea con el compromiso de la ciudad con la sostenibilidad y la preservación de su entorno, especialmente del río Guadalete, enmarcada dentro del proceso de la candidatura Jerez 2031, Capital Europea de la Cultura.
También te puede interesar
Lo último