Jerez acoge las I Jornadas de Buenas Prácticas de los conservatorios de música de la provincia

La cita tuvo lugar en el jerezano Conservatorio Joaquín Villatoro

Miguel Ángel Borrego Soto y la batalla del Guadalete, este martes 10 en la Academia San Dionisio

Un momento de la celebración de la cita.
Un momento de la celebración de la cita.

¿Quién no ha estado alguna vez metido en una conversación sobre educación?¿Quién no ha propuesto, en cualquier pasillo o entrada a un centro educativo, recetas mágicas con las que arreglar de un plumazo todo un sistema?

Que la educación no es una prioridad en nuestro sistema político es un hecho: ¿cuántos cambios de leyes educativas, basadas en el “ y tú más”, llevamos en nuestra España democrática?

Aún así, los docentes consiguen que el alumnado prospere y arribe a buen puerto. Ellos y ellas, junto a los equipos directivos, logran que los centros funcionen año tras año, a pesar de todas las circunstancias adversas, sostienen y alimentan la ilusión en la comunidad educativa, revirtiendo su trabajo en la sociedad.

En ese camino que recorren cada año escolar, van creando mejoras y provocando cambios. Ahora mismo, muchos centros educativos se encuentran inmersos en un proceso de transformación en pos de una enseñanza integral de calidad. Y, muy especialmente, hay que señalar el caso de los conservatorios de música de la provincia de Cádiz, que días atrás celebraron en el Conservatorio Joaquín Villatoro de Jerez las I Jornadas de Buenas Prácticas para este tipo de centros educativos.

Que la unión hace la fuerza, es un hecho; que compartiendo se aprende más y más rápido, también; que aprender haciendo es el mejor de los caminos, pocos pueden discutirlo: ésta fue la base sobre la que trabajaron el nutrido y comprometido grupo de profesores y profesoras, de la toda la provincia de Cádiz, que acudió a la llamada de la transformación.

Además de todos ellos y ellas, como suele pasar en este tipo de acontecimientos y méritos, suele existir, casi siempre, un ente en la sombra que se encarga de sujetar las ideas y se preocupa de que se hagan realidad. Este es el caso del trabajo de los CEP, y en este caso, del Centro de Profesorado de Jerez, que se han encargado, una vez más, no sólo de encender y mantener la llama de la vocación docente, sino de crear dicho espacio de encuentro educativo.

La Jornada estuvo llena de personalidades que aportaron desde sus diferentes ámbitos: por un lado, la presencia de la delegada Territorial de Educación, Isabel Paredes, junto al concejal de Educación del Ayuntamiento de Jerez, José Ángel Aparicio, dieron la oficialidad e importante requerida; Antonio Domingo, luthier educativo, alimentó la necesidad de unión y las ganas de dar lo mejor de cada uno; y el toque más internacional vino de la mano de los catedráticos y concertistas Victor del Valle y Antonio Simón, ambos pianistas. Y, qué decir tiene de los verdaderos protagonistas de la Jornada: profesorado dispuesto a trabajar un sábado de junio, en plena ola de calor, por amor a la docencia, a la música y a cada uno de los alumnos y alumnas que llenan de músicas las aulas de los conservatorios de la provincia de Cádiz.

stats