Jerez entra en el “círculo muy selecto” de ciudades organizadoras de cursos de verano

El Ayuntamiento firma un convenio con la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y la Universidad de Cádiz (UCA) para la celebración de Cursos de Verano en la segunda quincena de septiembre, en diversos equipamientos culturales de la ciudad

Simplemente, el Marco del Jerez

Firma del convenio de los Cursos de Verano en Jerez.
Firma del convenio de los Cursos de Verano en Jerez. / Vanesa Lobo
A. C.

17 de febrero 2025 - 18:12

“Un largo camino para llegar hasta aquí”. La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo; el rector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), José Ignacio García, y el rector de la Universidad de Cádiz (UCA), Casimiro Mantell; han firmado este lunes un convenio para la celebración en Jerez de los Cursos de Verano a partir de este año 2025. La rúbrica ha tenido lugar en presencia del consejero de Universidades, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, en la sala Pescadería Vieja.

Al acto asistieron la delegada de Desarrollo Educativo, Isabel Paredes, así como miembros del Gobierno municipal, del Consejo Social de la Ciudad y del Consejo Rector de la Candidatura Jerez 2031, Capital Europea de la Cultura, entre otros invitados.

El objeto de este convenio es la realización por parte de la UNIA y de la UCA de cinco cursos en la segunda quincena de septiembre, ya prácticamente en otoño, centrados en diversas temáticas, como el flamenco, la gastronomía y la novela histórica, todos ellos con un nexo común, que es la candidatura Jerez 2031 a Capital Europea de la Cultura. El objetivo es que Jerez se pueda convertir en sede permanente de estos cursos universitarios a medio plazo. La UCA y la UNIA aportarán 2.000 euros cada una para becas de matrícula, facilitando así el acceso a los estudiantes. Por su parte, la aportación económica del Ayuntamiento de Jerez será de 25.000 euros.

Un momento de la firma del convenio.
Un momento de la firma del convenio. / Vanesa Lobo

Los Cursos de Verano se celebrarán en varios equipamientos culturales, especialmente del centro de la ciudad, que estarán orientados para unos 70 alumnos, que es la media de inscritos habitualmente.

La alcaldesa ha agradecido al consejero, a la UNIA y a la UCA su colaboración para la organización de estos Cursos de Verano en Jerez. Muy especialmente, ha resaltado la participación de Gómez Villamandos en esta iniciativa "por su trabajo desde antes incluso de la llegada del actual Gobierno municipal al Ayuntamiento, para que Jerez pudiera acceder a ese club de ciudades universitarias elegidas por la UNIA”. La regidora ha puesto en valor que en 18 meses de Gobierno, "aquel deseo de hace 3 años es ya una realidad”.

La UNIA ha llegado para quedarse en Jerez, vamos a trabajar mucho de la mano de la UCA para que nuestra ciudad sea una sede permanente de los cursos de verano, porque hay que apostar fuerte por los proyectos que se inician, hay que darles continuidad y consolidarlos”, ha señalado Pelayo. La alcaldesa ha incidido en que Jerez apuesta con estos cursos “por la internacionalización y por el debate universitario nacional e internacional para proyectar Jerez fuera de nuestras fronteras”.

Respecto a las fechas de celebración, la alcaldesa ha señalado que el objetivo es que no coincidan con otros eventos, apostando por la desestacionalización, así como con exámenes de los estudiantes.

Casimiro Mantell ha explicado que este convenio "nos permite planificar los cursos y darle más proyección internacional para construir entre todos la candidatura de Jerez a capital cultural europea, una oferta que irá orientada hacia este proyecto. Jerez entra así a formar parte de un círculo muy selecto para organizar este tipo de cursos de verano con la UNIA y la UCA, porque no es habitual que la UNIA celebre cursos de verano en muchas ciudades. Sólo tienen convenios con Baeza, Huelva, Sevilla, Málaga, y ahora Jerez".

El rector de la UNIA ha hablado sobre la trayectoria de los cursos de esta Universidad que comenzaron en 1942 en La Rábida y ha señalado que hasta ahora la UNIA tenía actividad en todas las provincias, menos en Cádiz, con lo cual con este convenio, “cumplimos la tarea de tener actividad en toda Andalucía, como nos había encomendado el consejero”.

Respecto a los temas que se abordarán en los Cursos de Verano de Jerez, el rector ha adelantado que estarán relacionados con “los puntos clave que Jerez tiene que vender como ciudad candidata a Capital Europea de la Cultura flamenco, gastronomía y la industria de la cultura”. Asimismo, ha adelantado que la UNIA traerá su “curso estrella” sobre la novela histórica “muy solicitado por el alumnado nacional y en que se trabaja con escritores prestigiosos como Isabel San Sebastián o Santiago Posteguillo”.

Por su parte, el consejero de Universidad, Investigación e Innovación ha señalado que este convenio entre UNIA, UCA y Ayuntamiento de Jerez “es una buena muestra de colaboración institucional para contribuir al desarrollo de nuestra tierra”, ya que los cursos de verano de nuestras universidades “se convierten cada año en el epicentro del debate y la reflexión de asuntos de calado para la sociedad”. Así, ha añadido que la UNIA y la UCA son instituciones experimentadas en el desarrollo de esta modalidad de formación, que “es una puerta de entrada muy útil en las universidades para la ciudadanía”.

En este sentido, ha apuntado que “la sociedad tiene muchos retos que afrontar y se enfrenta a un mundo cambiante, que tenemos la oportunidad de afrontar juntos con iniciativas como esta, una única voz fruto del diálogo, de la colaboración y el consenso que sirva de trampolín hacia una sociedad mejor y más fuerte a través de una universidad de calidad y de excelencia”, toda vez que ha subrayado que este convenio “es una nueva muestra del éxito que se alcanza en la colaboración de proyectos interuniversitarios”.

Igualmente, el consejero de Universidad ha destacado que estos Cursos de verano suponen una oportunidad para la internacionalización, un extremo en el que tiene mucha experiencia la Universidad Internacional de Andalucía. Con ello “se tendrá la oportunidad de transferir conocimiento desde Jerez de la Frontera a muchas partes del mundo, y se hará sobre asuntos arraigados a esta tierra como el flamenco, además de otras temáticas como el turismo, la cultura o la sostenibilidad”, ha manifestado Gómez Villamandos, quien ha concluido que “Jerez es una buena muestra del potencial de Andalucía y un buen ejemplo de la relevancia de nuestra tierra en Europa y el resto del mundo”.

stats