Ocio Qué hacer en Jerez este fin de semana

Programación Listado de zambombas en Jerez para los días 1 y 2 de diciembre

Jerez

El fin de la mascarilla en las aulas de Jerez, tras las vacaciones de Semana Santa

Alumnos con mascarilla durante la prueba de selectividad en el Campus de Jerez.

Alumnos con mascarilla durante la prueba de selectividad en el Campus de Jerez. / Pascual

Los colegios de Jerez se acercan a la normalidad. La Junta de Andalucía ha puesto fecha al fin de las mascarillas en las aulas, donde esta misma semana comenzará la desescalada progresiva con los grupos de menor edad, hasta completar su abandono tras las vacaciones de Semana Santa.

El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha avanzado hoy la propuesta que su departamento llevará al Consejo Interterritorial de Salud de este miércoles para que la comunidad educativa andaluza vuelva, poco a poco, a la situación de normalidad previa a la pandemia. 

En declaraciones a Canal Sur Radio, el titular de Salud ha detallado que el objetivo que se persigue es que esa normalidad sea plena después de las vacaciones de Semana Santa, coincidiendo con inicio del tercer trimestre de curso. 

Para ello, comenzará una desescalada esta misma semana. La intención es que la mascarilla deje de usarse entre los alumnos de menor edad desde ahora y que tal medida ya no se aplique conforme avancen las etapas educativas. 

Aguirre ha abogado también por eliminar el aislamiento al que en estos momentos se obliga a los menores de doce años que no estén contagiados aunque hayan tenido contacto estrecho con algún positivo.

En este sentido, ha manifestado que el aislamiento de estos menores, aunque no tengan pauta completa de vacunación, tampoco tiene que ser "prioritario", por lo que considera que la cuarentena de esos niños debería ir eliminándose. 

Jesús Aguirre ha agregado que estas medidas pueden ir adoptándose ya en vista de que el 99,5 por ciento de las aulas están libres de Covid, mientras que la incidencia acumulada va "bajando", para situarse ya en 293 casos en el tramo de edad de hasta cinco años, y en 339, en los de cinco a doce años.

Lo que dicen los pediatras

El planteamiento de la Consejería de Salud coincide con los criterios que ha defendido recientemente la Asociación Española de Pediatría. Aguirre ha incidido en la importancia que tienen para los estudiantes más pequeños poder leer e interpretar los labios de los maestros, una posibilidad que queda sesgada con la mascarilla. Debe recordarse que los menores de 11 años comenzaron a vacunarse contra el Covid poco antes de las vacaciones de Navidad. 

El consejero también ha defendido que la recuperación de la normalidad pre Covid en los centros de enseñanza se plantea en un momento en el que la incidencia de la sexta ola de la pandemia se ha reducido notablemente y cuando no se atisba, por ahora, la llegada de una nueva variante del virus. La eliminación de las mascarillas en los colegios se producirá tras una Semana Santa que se desarrollará en el formato conocido hasta 2019, con pasos y cortejos penitenciales en las calles. 

El pasado 15 de febrero la AEP propuso un calendario para la retirada progresiva de las mascarillas en las aulas, de forma escalonada y por grupos de menor a mayor edad, con un refuerzo de los protocolos de ventilación y en línea con las propuestas de sociedades pediátricas autonómicas.

En un comunicado, la AEP, a través de su Grupo de Trabajo de Reapertura de la Escolarización, elaboró un documento de posicionamiento en el que recomiendan la retirada inmediata de la obligatoriedad de la mascarilla en exteriores para todos los alumnos y la eliminación progresiva en interiores.

El documento, remitido a las instituciones sanitarias y educativas, preveía una retirada de las mascarillas de forma escalonada en el interior de las aulas con el objetivo de devolver a los niños una experiencia educativa normalizada.

En el texto, la AEP subrayó que las condiciones del entorno escolar propician que sirva de modelo de monitorización para la desescalada en interiores y han insistido en continuar fomentando la vacunación contra el Covid, sobre todo en los menores de 12 años.

Mascarillas para las "bullas" en Semana Santa

En cuanto a las restricciones que podría haber en la Semana Santa, el consejero ha indicado que se deberá usar mascarilla cuando se esté en una situación de "bulla", pero "poquita cosa más".

Ha recalcado que habrá que seguir manteniendo también las medidas higiénico sanitarias, pero no habrá restricciones que "impidan disfrutar al máximo" de la Semana Santa.

El consejero ha mostrado su satisfacción por el hecho de que este año ya se pueda hablar de planificación para la Semana Santa, después de dos años de suspensión debido a la incidencia de la pandemia.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios