10 razones para matricular a tu hija o hijo en la escuela pública
Educación
Marea Verde realiza este listado al considerar que la pérdida o degradación de la pública afecta "a la igualdad a las generaciones futuras"
¡Elige la pública!: campaña por la educación que "acoge a todo el mundo
Flampa Jerez, ante el inicio de la escolarización: "Es el momento de presumir más que nunca de la Escuela Pública"

Marea Verde ha hecho público un comunicado en el que llama a las familias a optar por los centros de la red pública, durante el periodo ordinario de admisión de alumnos en los centros docentes, para el próximo curso 2023/2024 en enseñanzas de segundo ciclo de Infantil, Primaria, Educación Especial, Secundaria Obligatoria, FP y Bachillerato, que comenzó el 1 de marzo y se prolongará hasta el próximo 31 del mismo mes.
El movimiento de la Marea Verde en el que participan miembros de todos los estamentos de la comunidad educativa, pone el acento en la contrastada calidad de la enseñanza impartida en los colegios e institutos de titularidad pública. Una calidad constatada en los premios, menciones o evaluaciones externas, y que se manifiesta en proyectos innovadores, la formación del personal docente o la prestación de servicios complementarios, entre otros aspectos.
Pero para Marea Verde es también importante que todas las familias sepan que "sólo hay una educación de todos y todas, para todos y todas y esa es la que ofrece la escuela pública". Por ese motivo se hace un llamamiento a tomar una decisión consciente. "La defensa de la educación pública es defender toda nuestra sociedad presente y futura. Porque la pérdida de la educación pública, o su degradación, afectaría directamente a la igualdad a las generaciones futuras".
Por estos motivos, Marea Verde ha dado a conocer un decálogo para la ocasión, queriendo destacar los motivos que deben llevar a madres y padres a elegir la educación pública
Decálogo
Matricula a tu hijo y tu hija en la pública porque:
Es de todxs: Garantiza el derecho gratuito a la educación, no busca el negocio
Es para todxs: Genera cohesión social y no excluye ni segrega a nadie
Es integral: Educa integralmente y no sólo busca resultados académicos
Es equitativa: Garantiza igualdad de oportunidades y compensa desigualdades sociales
Es solidaria: Busca el éxito escolar y social de todos y todas
Es innovadora: Cuenta con profesionales con compromiso y preparación
Es democrática: Las familias participan y deciden, no son “clientes”
Es laica: Educa en libertad y no impone dogmas y creencias particulares
Es inclusiva: considera la diversidad como una oportunidad y una riqueza
Es global: No pretende que un centro sea el mejor, sino que todos sean los mejores
También te puede interesar
Lo último