Meteorología activa el aviso amarillo por lluvias en Jerez
La advertencia estará vigente este jueves por precipitaciones de hasta 15 litros de agua acumulada en una hora.
El Aeropuerto tendrá tres conexiones con el norte de España en el verano de 2025
La Agencia Estatal de Meteorología finalmente ha activado la mañana de este jueves 11 de diciembre en Jerez de la Frontera y su campiña, al igual que hizo ayer en la costa de la provincia de Cádiz, el aviso amarillo por fuertes precipitaciones y tormentas.
Según la información de la página web de la Aemet, este aviso amarillo por lluvia y tormentas se mantendrá en vigor desde las 08:00 horas de hoy hasta el termino de la jornada de este jueves día 11 en Jerez de la Frontera y su campiña por precipitaciones acumuladas en una hora de 15 litros de agua por metro cuadrado.
En otros puintos de la provincia de Cádiz, como la costa o el Estrecho, el aviso amarillo está vigente durante toda la jornada, donde adeásde las precipitaciones acumulada en una hora 15 litros por metro cuadrado, se esperan hasta 40 litros por metro cuadrado en las primeras doce horas.
Las probabilidades de lluvia en Jerez durante toda la jornada de hoy serán del 100%.
Por tramos horarios, el portal especializado eltiempo.es apunta a que las horas en las que se podrían acumular más precipitaciones serán entre las 10:00 horas y las 17:00 en las que se podrían acumular 1,2 litros de agua en esas siete horas.
Las temperaturas mínimas tenderán a aumentar hasta los 6º mientras que las máximas se mantendrán en los 15º. Soplarán vientos de componente sudeste y este con intervalos más intensos al inicio de la jornada en la que se podrían alcanzar rachas de hasta 25 kilómetros por hora.
La cota de nieve en la provincia de Cádiz asciende este jueves día 11 hasta los 1.600 metros.
El invierno será cálido y seco
Por otro lado, el invierno astronómico, que comenzará el próximo 21 de diciembre a las 10:21 hora peninsular, se prevé más cálido de lo normal y menos lluvioso, tras un otoño que ha sido el séptimo más húmedo del siglo XXI y el vigésimo desde 1961.
Empieza a ser algo "clásico" en meteorología que las estaciones sean una tras otra más cálidas de lo normal, ha señalado Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), quien ha avanzado el escenario más probable durante los próximos tres meses de invierno: Temperaturas superiores a lo normal en toda España, sobre todo en el noroeste y sur peninsular y en ambos archipiélagos.
"Será una estación en la que predominarán los anticiclones sobre las borrascas", ha precisado Del Campo.
En cuanto a las precipitaciones, el contexto más probable arroja una probabilidad entre el 40-50 por ciento de un invierno con menos lluvias de lo habitual, aunque "las incertidumbres del pronóstico son muy elevadas"; Para el extremo oriental peninsular y Baleares no hay una tendencia clara en los datos climatológicos.
También te puede interesar
Lo último