Elecciones en las barriadas rurales de Jerez: El PP habla de victoria histórica y el PSOE de "renovación de compromiso" con la zona rural

Una urna instalada en la barriada rural de El Portal.
Una urna instalada en la barriada rural de El Portal. / Vanesa Lobo

PP y PSOE, los dos partidos que más candidaturas presentaron a las elecciones de los delegados de las barriadas rurales que se celebró el pasado domingo, han realizado sus respectivas valoraciones sobre los resultados. En estas votaciones, el Partido Popular pasa a ser la fuerza política que más representantes tendrá durante los próximos cuatro años.

A falta del recuento definitivo, esta formación, que presentaba a 10 candidatos, contará con seis representantes, dos más que en las votaciones de 2021. Mientras, el PSOE, que presentó a nueve, continuará con cinco y habrá cuatro núcleos con delegados independientes.

Minutos después de conocerse el escrutinio, el Partido Popular emitió un comunicado donde la alcaldesa y presidenta del PP, María José García-Pelayo, donde aseguró que su formación ha logrado "una clarísima e histórica victoria" en estas votaciones. Así, destacó que ha pasado de cuatro a seis delegados de Alcaldía obteniendo así la representación en La Ina, El Mojo – Baldío Gallardo, La Corta, Mesas de Asta, Majarromaque y Lomopardo.

Para la regidora, “la zona rural ha confiado en el Partido Popular de forma clara y contundente”, unos resultados que, a su entender, supone un respaldo para su labor. "La gestión que se está realizando por parte de los delegados de Alcaldía de estas seis barriadas rurales, por parte del PP en el Ayuntamiento de Jerez y en la Junta de Andalucía está siendo bien valorada por los vecinos del Jerez rural", añadió.

Por este motivo, indicó que "esta histórica victoria del PP en las barriadas rurales de Jerez nos llena de compromiso para seguir trabajando en las múltiples mejoras en cada una de ellas, en seguir solucionando sus problemas históricos y en seguir avanzando en una mejor calidad de vida de los ciudadanos de cada una de ellas”.

Por su parte, el PSOE destacó que continúen al frente de cinco barriadas rurales, el mismo número que obtuvieron hace cuatro años —Las Tablas, Gibalbín, Puente de la Guareña, Torremelgarejo y El Portal—. Tras ese resultado, el viceportavoz municipal de la formación, Jesús Alba, aseguró que su partido se reafirma en "su voluntad de seguir siendo el altavoz y el respaldo de las demandas del medio rural". Acto seguido, indicó: "En la agrupación socialista de Jerez, los representantes de las barriadas siempre encontrarán las puertas abiertas y el apoyo constante de un partido que cuenta con más de 140 años de historia al servicio del progreso, la igualdad y la justicia social".

Por ello, afirmó que el PSOE "renueva así su compromiso con una política útil, participativa y transformadora, convencido de que las barriadas rurales son un eje estratégico para el desarrollo global del municipio. Asimismo, apuntó que los candidatos que ha presentado a estos comicios —en esta ocasión han sido nueve— "han asumido un compromiso firme con sus barriadas, apostando por una política cercana, honesta y centrada en las personas". "Su objetivo es claro: mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de las barriadas rurales de Jerez, fomentar la participación ciudadana y promover proyectos que impulsen el desarrollo económico, social y la mejora de los servicios públicos en estas zonas", añadió.

stats