26 millones a 19 proyectos empresariales para acelerar la economía circular

El MITECO canalizará una inversión total de 62 millones en 12 comunidades autónomas y priorizan la gestión de residuos y el ecodiseño

Entre los sectores prioritarios destacan los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, maquinaria industrial y materias primas estratégicas.
Entre los sectores prioritarios destacan los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, maquinaria industrial y materias primas estratégicas. / FREEPIK
Redacción

30 de junio 2025 - 17:22

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través de la Fundación Biodiversidad, ha aprobado la concesión de 25,7 millones de euros a 19 proyectos empresariales que impulsarán la economía circular en 12 comunidades autónomas. Esta medida se enmarca en el PERTE de Economía Circular, uno de los ejes estratégicos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y permitirá movilizar una inversión total de 62 millones de euros.

Los proyectos seleccionados, desarrollados por 25 entidades —incluidas pequeñas, medianas y microempresas— se centran en mejorar la gestión de residuos, reducir el consumo de materias primas vírgenes, aplicar procesos de ecodiseño y fomentar la transformación digital en sus ciclos productivos. La categoría más representada es la gestión de residuos de terceros, seguida de actuaciones para reducir el consumo de recursos y mejorar el diseño de productos con criterios de sostenibilidad.

El reparto geográfico de las ayudas abarca 12 comunidades: Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Navarra y Murcia. Los apoyos, que oscilan entre los 100.000 y los 5,9 millones por proyecto, cuentan con una cofinanciación que varía del 15% al 60%, según el tamaño de la empresa y el tipo de actuación.

El éxito de esta segunda convocatoria de la Línea 2 del PERTE EC ha llevado al MITECO a aumentar la dotación total de las ayudas de 27 a 40,5 millones, con el fin de incluir nuevos proyectos que superaron la evaluación técnica pero quedaron inicialmente fuera por falta de fondos. Está previsto que se publiquen nuevas resoluciones en las próximas semanas para completar el reparto.

Entre los sectores prioritarios destacan los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, el reciclaje de colchones, maquinaria industrial y materias primas estratégicas. Estos proyectos forman parte de la estrategia estatal para avanzar en una economía baja en carbono, eficiente en el uso de recursos y alineada con los objetivos climáticos y ambientales de la Unión Europea.

Con estas ayudas, el Gobierno refuerza su apuesta por una industria más competitiva y sostenible, en línea con la Estrategia Española de Economía Circular y la nueva normativa de residuos, pilares del Componente 12 del PRTR que promueve una transformación estructural del modelo productivo.

stats