Más de 300 mujeres reciben formación y asesoramiento empresarial en los CADE de la provincia de Cádiz
La Junta hace balance de los resultados obtenidos hasta ahora tras la firma de un protocolo en febrero entre el Instituto Andaluz de la Mujer y Andalucía Emprende
La Asociación de Jóvenes Empresarios de Andalucía celebra los acuerdos comerciales alcanzados en sus actividades

Cádiz/El pasado mes de febrero el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) y Andalucía Emprende firmaron un protocolo para impulsar el emprendimiento femenino. De este compromiso han surgido que en los 26 Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE) con que la Junta cuenta en la provincia gaditana, más de trescientas mujeres hayan recibido formación y asesoramiento empresarial desde ese momento.
Estos datos los facilita la Junta de Andalucía, que en este viernes han abordado nuevas líneas de actuación para reforzar el papel femenino en la participación del tejido empresarial gaditano. El convenio firmado en septiembre tiene como objetivo que la mujer gane peso en el emprendimiento empresarial, sobre todo en sectores productivos donde se generan tradicionalmente condiciones de discriminación. La formación y el asesoramiento se entienden como clave para la inserción de la mujer a través del emprendimiento.
El resultado obtenido hasta la fecha y del que han hecho balance en una reunión las autoridades competentes en la materia es que han recibido formación en gestión empresarial un total de 326 mujeres y se han asesorado en la constitución de empresas 317, lo que supone el 41,7% de todas las personas atendidas por los CADE hasta final de junio en la provincia de Cádiz. Para la delegada territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Isabel Paredes, estos datos "reflejan el creciente papel de la mujer en el ámbito empresarial gaditano".
Paredes se ha reunido con el también delegado territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Cádiz, Alfonso Candón, además del secretario general provincial de Universidad, Andrés Valverde, y la coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en Cádiz, Blanca Merino, en la sede de la delegación de Desarrollo Educativo para definir líneas de actuación que refuercen este incremento de la participación de las mujeres en el tejido empresarial andaluz.
Según establece el protocolo firmado en febrero, Andalucía Emprende se encarga de la formación de las mujeres emprendedoras, así como del acompañamiento a los proyectos y de la creación de nuevas empresas. Por su parte, el IAM selecciona a las mujeres participantes, coopera en la inclusión de la perspectiva de género en la cultura emprendedora, difunde campañas de sensibilización, especialmente en el medio rural, y deriva a los 260 Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE) que tiene Andalucía Emprende distribuidos por toda la comunidad a aquellas mujeres que deseen iniciar una actividad empresarial. Actualmente, el IAM cuenta con cerca de 200 centros de información y atención a las mujeres en toda Andalucía.
La red de 260 CADE distribuidos por el territorio andaluz ofrece una amplia gama de servicios gratuitos, tales como la elaboración de planes de viabilidad, búsqueda de financiación, tutorización de proyectos, formación personalizada, alojamiento empresarial y acceso a redes de colaboración y conocimiento entre empresas y entidades.
También te puede interesar
Lo último