Te interesa Listado de zambombas en Jerez para este domingo día 10

Gastronomía Es el momento de probar los mostos "urbanos" de Sanlúcar

Provincia de Cádiz

La Unión Europea da el visto bueno definitivo a los corredores Mediterráneo y Atlántico

Los países de la Unión Europea dieron ayer su visto bueno final a las Redes Transeuropeas de Transporte, entre las que se encuentran como proyectos prioritarios los corredores Mediterráneo y Atlántico que discurren por España, y en concreto, por Algeciras.

Los Veintiocho también adoptaron formalmente el instrumento 'Conectar Europa', que cuenta con una inversión total de 33.242 millones de euros de 2014 a 2020.

Los documentos aprobados establecen el mapa de las infraestructuras de transporte que forman parte de la red básica, cuya finalización está prevista para 2030, y de la red global, cuyo desarrollo se planea de cara a 2050.

Los nueve corredores de transporte que vertebrarán la Unión Europea son la estrella de la red básica, entre los que se encuentran el Mediterráneo y el Atlántico, pero no el Central, que iba a conectar España con Francia a través de un túnel en los Pirineos.

"Estamos razonablemente satisfechos", afirmó la ministra española de Fomento, Ana Pastor, a su llegada al consejo de ministros de Transporte que se celebró ayer en Bruselas. Subrayó que "tanto el corredor Mediterráneo como el del Atlántico tienen un papel destacado en estas redes" transeuropeas de transporte.

El corredor Mediterráneo unirá los principales puertos de la costa oeste española con Europa a través de Francia, desde Algeciras hasta la frontera en Portbou (Gerona), pasando por Andalucía, Murcia, Valencia y Cataluña.

El corredor Atlántico, por su parte, unirá España con Portugal y Francia pasando por ciudades como Madrid, Medina del Campo, Bilbao, San Sebastián, Irún o también Algeciras.

Además, el país tendrá trece puertos prioritarios, entre los que se encuentra el de Algeciras, no así el de Cádiz.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios