Cádiz lidera las exportaciones andaluzas en el primer cuatrimestre de 2025
La provincia recupera el primer puesto en la comunidad gracias a que es la que más crece en estos cuatro primeros meses del año con un 31%
Cádiz pierde el primer puesto como provincia andaluza más exportadora

La provincia gaditana es la que más factura de Andalucía en ventas al exterior en estos primeros cuatro meses de 2025. El liderato que perdió en el balance del año 2024 lo recupera ahora en el presente año gracias a una subida del 31% en relación al primer cuatrimestre del año anterior. Unas cifras muy positivas que la ponen a la vanguardia de la comunidad andaluza, que está registrando cifras récord en este inicio de año, con cuatro de sus provincias en datos nunca antes conocidos.
Cádiz ha liderado las exportaciones andaluzas en 2022 y 2023, sin embargo una bajada superior al 10% en el ejercicio de 2024 la hizo descender al segundo escalón a nivel regional, superada por Sevilla. El buen inicio de año en la provincia gaditana ha venido acompañado de peores registros por la hispalense, lo que la aúpa en el primer puesto de nuevo de este ranking. La facturación experimentada en Cádiz durante el primer cuatrimestre ha alcanzado los 3.144 millones de euros. Esta cifra supone el 21,5% de todas las exportaciones andaluzas.
Sevilla ha registrado una cifra de 2.763 millones de venta al exterior, lo que significa una caída de más del 20% en relación al inicio de 2024. Huelva, la tercera provincia de la comunidad, también ha experimentado un descenso en sus cifras, quedando en 2.664 millones (-6,1%) el valor de sus exportaciones. El peso regional de estas exportaciones suponen el 18,9 y el 18,2% del total andaluz.
Sin embargo, estas caídas de Sevilla y Huelva se han visto ampliamente compensadas por los registros del resto de provincias, lo que ha llevado a la comunidad andaluza a registrar cifras récord en este inicio de año, gracias a un mes de abril muy positivo. Los cuatro primeros meses del año para Almería, Córdoba, Málaga y Granada se han saldado con registros históricos.
Almería se sitúa como la provincia que registra un mejor superávit de toda la región, con 1.075 millones. Presenta también la mejor balanza comercial, obteniendo una tasa de cobertura del 169% gracias a su récord en exportaciones con un valor de 2.624 millones, que representan el 17,9% del total andaluz.
Las tres siguientes provincias en la cifra total también han registrado datos desconocidos hasta ahora. El inicio de 2025 ha dejado ventas en la provincia de Córdoba por valor de 1.152 millones (7,9%) , lo que supone una subida del 4,9% y una balanza en positivo de 223 millones, con una tasa de cobertura del 124%. Málaga registra datos por valor de 1.125 millones (7,7 % del total) y una subida del 1,9% que la colocan con su mejor registro de la historia para un primer cuatrimestre.
La séptima posición la ostenta Granada, que alcanzó la cifra histórica de 682 millones de euros (4,7%) y un crecimiento del 7,1%, y con superávit comercial de 138 millones y la segunda mejor tasa de cobertura del 125%. Completa la comunidad la provincia de Jaén, que ha cerrado el primer cuatrimestre del año con 482 millones (3,3%) y una ligera caída del 1,8% pero una balanza comercial en positivo de 47 millones y una tasa del 111%.
Récord de Andalucía
Andalucía ha adelantado a la Comunidad de Madrid y se ha colocado solo por detrás de Cataluña en regiones exportadoras a nivel nacional en este mes de abril. Esto se ha producido gracias a unas cifras récord, con más de 4.000 millones de euros y una subida que roza el 5% con respecto al año anterior. Mientras en España las exportaciones han sufrido una caída del 4,4% en abril, lo que significan 32.511 millones de euros, Andalucía presume de crecimiento sostenido.
En abril los 4.076 millones registrados en exportación suponen un 4,8% de subida interanual y marcar un récord en sus registros para este mes. La caída de las ventas en Cataluña (-4,6%) y Madrid (-11.4%) hacen que adelante a la segunda, quedando solo a la zaga de la catalana que sigue como líder nacional. En abril, también se registra un superávit comercial récord de 1.000 millones en el cuatrimestre, frente al déficit de 3.882 millones nacional. De este modo, la tasa de cobertura andaluza (133%) es 44 puntos superior a la española (89%).
Los buenos datos de abril hacen que la comunidad andaluza alcance un récord histórico en el primer cuatrimestre de 2025. Durante los primeros cuatro meses del año se han realizado exportaciones por valor de 14.636 millones, gracias a un incremento interanual de las ventas del 1,8%, un punto superior a la media de las exportaciones de España que tan solo crecieron un 0,8% (128.384 millones).
El superávit comercial acumula una cifra histórica de 813 millones en Andalucía, frente al déficit de 18.982 millones nacional, con una tasa de cobertura del 106%. Esto significa que la tasa es 19 puntos superior a la española (87%) que se aleja del equilibrio comercial. Esta situación responde a que las importaciones realizadas por Andalucía sumaron 13.823 millones de euros, prácticamente la misma cantidad que en el mismo periodo del año anterior.
La plataforma en alta mar
Se cuela en el ranking como segundo sector exportador gaditano en este inicio de año el de Conjuntos industriales para la energía, a pesar de contar con una única venta. Se trata de la plataforma de energía eólica para alta mar construida por Dragados Offshore en Puerto Real, que supone una inversión cuantificada en 479 millones de euros y que dejó tierras gaditanas en abril para navegar hasta su lugar de destino, el mar del Norte.
De hecho, se da el dato curioso de que si nos centramos en ese mes de abril, el principal mercado de las exportaciones para el conjunto de toda Andalucía fue el de Alta mar, con esos casi 500 millones de euros. El siguiente mercado se situó el alemán, que compró al global andaluz por 454 millones de euros. Las exportaciones para todo el continente americano alcanzaron los 360 millones y a Asia las ventas ascendieron ese mes a los 355 millones. De modo que una única plataforma supuso en abril más del doble de ventas que lo que facturó toda Andalucía en África (210 millones).
La provincia gaditana ha vendido sus productos en estos cuatro meses hasta en 141 países, lo que supone un mercado muy diversificado. Los principales focos han sido nuestros vecinos Marruecos y Portugal, con ventas que ascienden entre enero y abril a 275 y 236 millones respectivamente, con unas subidas en ambos países cercanas al 30%. El tercer mercado más importante para las empresas gaditanas ha sido Francia, con 152 millones, seguida de Estados Unidos, Italia y Alemania, que para el total andaluz sin embargo se consolida en este periodo como su principal cliente, con exportaciones por valor de 1.686 millones de euros.
Los productos gaditanos en el exterior
A nivel andaluz, el sector agroalimentario ha encabezado las exportaciones entre enero y abril con las hortalizas a la cabeza (ventas por 2.218 millones) y las frutas en tercera posición (1.531 millones). Sin embargo, estos dos apartados ni aparecen entre los diez principales productos vendidos en la provincia, con los combustibles y aceites minerales como principal venta al exterior (1.248 millones de los 1.669 vendidos en este apartado por toda Andalucía).
Como se ha mencionado, la plataforma eólica se ha puesto con un solo producto como segundo apartado con el valor de venta más alto.
La industria continúa en lo más alto de las exportaciones con la fundición, hierro y acero (243 millones) en tercer lugar, experimentando un crecimiento del 64% respecto al periodo de enero a abril de 2024, seguido de las máquinas, aparatos y material eléctrico, con 164 millones, y los productos químicos orgánicos, con 109 millones en ventas.
Completan el top 10 los pescados y crustáceos (86 millones), el cobre y sus manufacturas, que han crecido un 335%, (57 millones), las bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre (56 millones), los plásticos y sus manufacturas (54 millones) y las manufacturas de cuero y artículos de viaje (48 millones).
También te puede interesar
Lo último