Coordinadores/Centro de Estudios Históricos Jerezanos Fco. Antonio García Romero y Eugenio J. Vega Geán

Proyecto y obra hidráulica en el Jerez de los siglos XVI-XVII (I)

La ciudad de la historia

EL proyecto de crear un puerto o embarcadero en Jerez, aprovechando la cercanía del río Guadalete, y el trazado del llamado Canal de Guadabajaque, que antiguamente era una prolongación del río que circundaba a la ciudad, fue una de las grandes obras frustradas en el Jerez del Renacimiento. La otra, la construcción de un canal que uniese el río Guadalete y el río Guadalquivir, pasando también por Jerez, por el mismo canal de Guadabajaque. En ambos casos, el excesivo coste de la obra, el escaso calado del Guadalete y la oposición de las ciudades más próximas (Sanlúcar y El Puerto) hicieron inviables ambos proyectos. En los cuales participó el ingeniero holandés Pedro Tacón (J. Portillo) o Facón (Pérez Regordán).

Pérez Regordán data en 1532 las primeras noticias del proyecto de unión de ambos ríos mediante un canal o "Navillo", con un informe de Andrés Marcos Burriel a Carlos de Simón Pontero. Vinieron luego los sucesivos proyectos de Carlos Facón (Tacón) y finalmente el proyecto de 1624 del ingeniero Leonardo Turriano (Torriani), que afirmó que el único obstáculo (fácilmente salvable) que existía era la elevación de "Morla".

Tasaba el coste de la obra en ochocientos mil ducados, y el canal "de doce pies de fondo y treinta de ancho, al modo de los de Flandes, para barcos chatos"; y de legua y media de longitud (Codoin, 1884, pp. 189-192). Todos contaron con el apoyo del Cabildo, que envió varios Memoriales a los reyes, para la construcción del canal o "Navillo", aprovechando el curso del Tabajete hasta el Guadalete, por un lado, y la entrada del Guadalquivir hasta Mesas de Asta por el otro, pero sin llegar a obtener apoyo concreto. José Castaño Rubiales aporta en su libro Historias y Leyendas de la Cartuja de Jerez (Fundación Teresa Rivero, 2005) un dato inédito, atribuyendo otro proyecto de construcción de un canal entre ambos ríos en el año 1525, al ingeniero Guillermo Brane.

El proyecto de dotar a Jerez de puerto es el más conocido, pues se conserva un plano en la Real Biblioteca. Íñiguez Almech, atribuye el proyecto original a Juan de Herrera y a Pietre Janson, en el año 1566. El plano que conocemos datado entre 1578-1581 (Patrimonio Nacional-Fundación Emilio Botín) es un desarrollo del anterior, llevado a cabo por Fray Mariano Azaro y Francisco de Montalbán. Muestra la ciudad de Jerez con dos muelles o dársenas circulares: una muy cerca de la Ermita de Guía y la otra al pie de la Ermita de San Telmo. Ambos están unidos entre sí por un canal, y de la dársena de San Telmo parte otro canal directamente al río Guadalete a la altura del Portal de San Nicolás (El Portal).

Un dato interesante es aportado por Joaquín Portillo, quien en 1839 (Noches Jerezanas, I, pp. 125-126), data en el año 1564 este proyecto: "…Se trató de acercar el río Guadalete a esta ciudad con ocasión de que en 8 de junio presentó al cabildo don Guillermo Báñez Memorial Tom. I, diciendo que se podría traer hasta la Puerta Nueva, hoy llamada del arroyo, y la ciudad acordó que se tratase de ello con don Pedro Tacón natural de Holanda. No se qué razón hubo para que este intento no se pusiera en ejecución ni en otras mil ocasiones que se ha tratado lo mismo, cuando esta ciudad necesitaba tanto de volver el río a su madre antigua, que corría y bañaba el pie de la barranca que hoy llamamos de Santelmo…".

Una posible respuesta a la pregunta que plantea este antiguo historiador está en el informe del ingeniero Julio César Fontana del año 1621, en que descarta la viabilidad del proyecto por excesivamente costoso, y por la topografía: "…digo que si la disposición del terreno diese lugar para poderse hacer esto fuera el más verdadero y total remedio de esta ciudad pero hallo que es menester un grandísimo gasto por haber de pasar por partes muy altas y el río queda mucho más debajo de los territorios por donde se han de llevar y aunque no lo he nivelado, el mismo Guadajabaque lo da a entender…"

Y, añade razones sanitarias: "…sube tan poco la marea que no daría agua bastante y la que dicen poner del arroyo Guadajabaque (sic)…le haría malísimo aire a la ciudad…porque hay estanques o detención de agua…"(recopilado por Esperanza de los Ríos de las Actas Capitulares de 1621, en "Los informes de Cristóbal de Rojas y Julio César Fontana para hacer un muelle y un puente sobre el río Guadalete en Jerez de la Frontera", Laboratorio de Arte, Universidad de Sevilla).

Sabemos por estos informes que ya entonces (1621), se había perdido el contacto entre el río y el canal. Y que el agua del canal de Guadabajaque (también río Tabajete o Tabajate) permanecía parte del año estanca y sin salida al río. Pero, ¿puede establecerse en qué momento se interrumpió el contacto entre ambos?

A este respecto creo que hay varios datos importantes. Por un lado la hermandad gremial de barqueros comenzó a construir la Ermita de San Telmo hacia 1406 (Castaño Rubiales). De manera que podemos establecer de forma razonable que hasta el siglo XV, aún llegaban las aguas procedentes de las mareas de la bahía hasta esta zona.

Tal vez el dato clave, en mi opinión, es el de Fray Esteban Rallón en su conocida Historia de la ciudad de Xerez de la Frontera (ca. 1660). El ilustre fraile jerónimo, menciona lo siguiente en la página 195, del vol. III (ed. de 1999 de la Universidad de Cádiz): "…Sucesos del Reino y de Nuestra ciudad el año 1573…En ocho de junio se presentó en cabildo un parecer (proyecto) de Martín Alemán, ingeniero y relojero del Rey, en que facilita el volver a su madre el río Guadalete y acercarlo a la ciudad y ponerlo en el conventode Guía… por donde antiguamente venía sacando la tierra que, derrumbada de la barraca, le atajó el paso y le mudó la corriente hasta meterla en la madre vieja, que hoy está permanente…".

El dato que facilita en su texto el padre Rallón es decisivo, porque relata lo que puede interpretarse como un desprendimiento de tierras, si leemos la expresión "la tierra que derrumbada de la barraca le atajó el paso", como tal. Y sobre todo, es muy posible que haya habido algún error en la transcripción del texto original, ya que la palabra que tiene sentido es "barranca", no "barraca". Entonces, si leemos "barranca derrumbada", es obvio que se refiere a un corrimiento de tierras, muy probablemente ocurrido en la zona de lo que hoy es el Polígono Industrial del Portal, que obstruyera el paso al agua del río por el antiguo canal, hasta cerrarlo completamente.

Un desprendimiento de tierras puede estar causado por un movimiento sísmico. Hay datado un terremoto el día 7 de abril de 1507: "…El viernes santo del dicho año fue sumamente infausto para la ciudad, pues de resultas de un fuerte terremoto, se arruinaron en pocos instantes muchos edificios…" (J. Portillo, Noches Jerezanas, I., p. 82).

Fco. Antonio García Romero

Eugenio J. Vega Geán

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios