Cultura

"Seguiré hablando andaluz hasta el último día"

  • La intérprete gaditana llega al Teatro Falla con 'Sofocos', una obra sobre la menopausia con Lolita, Fabiola Toledo y Ana Hurtado

La conversación telefónica con Paz Padilla se convierte en un tormento para entrevistador y entrevistada. En coche, camino de los estudios de Telecinco para conducir el programa Sálvame, atiende la artista gaditana en un diálogo que se entrecorta, se corta y se vuelve a entrecortar. Sólo su empeño por atender a la prensa de su tierra rescata del limbo de las telecomunicaciones algunas preguntas sobre Sofocos, la obra que este fin de semana escenifica en el Falla -hoy a las seis y las nueve y mañana a las nueve-, y sobre su trayectoria televisiva y artística.

-¿Cómo afronta su nueva comparecencia en el Falla?

-Con mucha responsabilidad. Mis compañeras están la mar de tranquilas, y me dicen: "Bueno, Paz, si ya ha pasado el estreno, estamos en mitad de una temporada muy tranquila, adonde llegamos vamos llenando...". Pero es que mi Cádiz es Cádiz, y es que en Cádiz hay kilos de sal por metro cuadrado, con lo acostumbrando que están al cachondeo y al buen humor, son muy exigentes. Y luego el Falla, la cuna...

-Un teatro que conoce bien.

-Hombre, fíjate, entre que mi padre era tramoyista y luego con los carnavales.

-¿Qué puede sentir entonces cuando hoy se abra el telón?

-Yo sé que voy a llorar; y si no lloro el sábado, lloraré el domingo. Para mí es mucho, como me imagino que le sucede a todos los gaditanos. Aunque ya estuve en el Falla hace unos años con la obra Ustedes se preguntarán cómo he llegado hasta aquí, yo sola en un montaje con monólogos.

-¿El miedo escénico está entonces superado?

-Sí, porque de todas formas una vez que pisas las tablas, como si te dicen que está el Rey entre el público, ya da igual, está el toro ahí enfrente y hay que torearlo.

-La obra Sofocos viene avalada desde luego por el respaldo del público, incluso en Cádiz se tuvo que programar otra función. ¿Qué ofrece la obra, cuál puede ser su secreto?

-Es que por ese tema, por la menopausia, pasan todas las mujeres y es un tema tabú, aunque es un proceso natural, biológico, que también tiene su qué, y entonces al sacarle la parte cómica y humorística, pues es muy divertida y la gente se ríe mucho. Y los hombres también lo sufren, al lado de la mujer. Para este público, además, tampoco hay muchas cosas de humor porque por ejemplo El club de la comedia está orientado para gente joven.

-¿Es entonces una obra para un público de edad muy determinada?

-Qué va, el humor es muy abierto y en esta obra está abierto a todos. Los matrimonios van con sus hijos al teatro, es muy gracioso.

-¿Hay parte de improvisación en esta obra?

-Sí, sí. Y puedo decir que lo que hago yo, lo he hecho yo. El equipo de dirección ha dejado que nosotros aportemos. Yo me siento muy cómoda porque hay tanto humor. No te extrañes de que en el Falla mencione cosas de Cádiz.

-¿Cómo se quedan sus compañeras con esas cosas?

-Bien, ellas saben que es para el bien de la obra. Es igual que si vas a Valencia y haces un guiño con algo de allí, la gente lo agradece.

-El elenco, la parte musical, el vestuario, todo influye en el éxito.

-Sí, claro, bailamos, el vestuario de Agatha Ruiz de la Prada, la escenografía que es muy guapa, y la maestra de ceremonias, que es María Teresa Campos. Todo funciona.

-Está compaginando esta obra de teatro con la televisión, ¿es muy estresante?

-Bueno, hay días muy intensos, pero todo sirve para coger experiencia y seguir creciendo.

-¿Pero la televisión es muy teatral, no?

-Y hay mucho de improvisación. Si la gente lo supiera, nos darían Oscar, Goya, todo, porque tiene mérito hacer un programa de cuatro horas y media sin una escaleta.

-¿Y cuáles son los proyectos futuros de Paz Padilla?

-Bueno, de momento, seguir con Sálvame, que ya es mucho, la obra y voy a sacar un libro que dentro de un par de semanas estará en las librerías: Quién te ha visto y quién te ve, Mari. Cuento la visión mía de la vida, pero en clave de humor, anécdotas del Sálvame, desmontar un poco el tópico de las famosas. Cosas divertidas.

-Todo sin perder su origen gaditano y andaluz, con expresiones como la del título.

-Ni lo he perdido ni quiero perderlo, y no creas que no me ha resultado difícil, porque en la tele el andaluz, desgraciadamente, no está bien visto, y la frase de "cateta, no sabe hablar", se escucha mucho. Esa es una de las luchas que yo tengo, y voy a seguir hablando andaluz hasta el último día que pueda. He ido a los especialistas, he aprendido a quitar el acento y puedo hacerlo cuando quiera, como hacen muchos presentadores que hablan castellano, pero prefiero seguir hablando un mal castellano y un perfecto andaluz. Y eso que yo tendría más trabajo si fuera castellana.

-¿Qué sofoca ahora mismo a Paz Padilla?

-Pues mira, ahora mismo me sofocan los seis millones de parados que hay, me sofoca que nos hagamos los sordos, que la gente cometa delitos y no pase nada. Sobre todo, que no haya castigo. Y el paro que hay en Cádiz, me agobia muchísimo. Tengo hermanos en paro, tengo amigos...

-¿Cree que los políticos españoles son de chiste?

-Por supuesto, yo es que no confío ya en la política. No me gustan las injusticias. Me resulta muy injusto que un guardia civil haya entrado hoy en la cárcel porque haya insultado a un cabo, cuando hay gente que se lo está llevando calentito y tiene cuentas en Suiza, y no pasa nada.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios