Los amplios caminos creativos de Dionisio González

El artista gijonés afincado en Sevilla, de clarividente trayectoria, se encuentra en ese segmento de madurez que impone la seguridad de un trabajo asentado en sólidos parámetros de suma artisticidad

Dionisio González y su escultura  en las Setas.
Dionisio González y su escultura en las Setas. / Juan Carlos Vázquez

Claramente es el momento Dionisio González. Lo es por su importancia como artista y lo es por ser protagonista de cuatro exposiciones significativas que acreditan su máxima realidad como uno de los referentes dentro del actual arte; arte, por otra parte, que en él va más allá que mera positivación de un hecho determinado. El artista gijonés afincado en Sevilla, de clarividente trayectoria, de posicionamiento artístico de total trascendencia y reconocimiento absoluto en los más exigentes foros del arte español, se encuentra en ese segmento de madurez que impone la seguridad de un trabajo asentado en sólidos parámetros de suma artisticidad. Es artista grande, de aquellos que hacen arte sin resquicios, alejado de los espurios intereses que han tenido lugar en una expresión maltratada por los santones intermediarios del arte que llevaron a ciertas posiciones sin consideración alguna, a estamentos esquivos de poca solvencia creativa.

Exposición de Dionisio González.
Exposición de Dionisio González.

Dionisio González ha planteado, desde siempre, entre otras situaciones, una fotografía lúcida, sin reveses, patrocinadora de un arte grande y verdadero que la distanciaba del pobre ejercicio fotográfico que existió hace unos años donde casi todo era bien aceptado. Su trabajo, además, plantea una reflexión profunda sobre la sociedad, sobre la identidad humana, sobre el paisaje urbano y sobre los asentamientos arquitectónicos de una sociedad mediatizada por muchas circunstancias y, por tanto, altamente cuestionable. Estas cuatro comparecencias nos descubren la intensa actividad creativa de un fotógrafo bueno que positiva una realidad sustentada en un amplio estamento conceptual.

Fundación Valentín de Madariaga. Homo Migrans. Triste actualidad

La obra de Dionisio González es altamente intelectiva; traspasa las fronteras de la representación para posicionarse en un estamento reflexivo que condiciona la propia realidad del hecho al que se acude. Por eso, en la exposición del antiguo consulado de Estados Unidos -Fundación de Madariaga- se hace un análisis profundo de un asunto determinante que tuvo lugar en la ciudad de Sanlúcar de Barrameda protagonizado por la suprema visión integradora del genial arquitecto Le Courbusier. Muestra que, además, supone una exaltación a la museografía. Para ello, Paco Pérez Valencia, en labores curatoriales, hace gala de su faceta como gran especialista en el tema; acentuando la realidad artística y reflexiva del artista.

Obra de Dionisio González  en la Fundación Valentín de Madariaga.
Obra de Dionisio González en la Fundación Valentín de Madariaga.

Exposición, por tanto, grande en contenido y grande en la manera de formalizar el continente. En estos momentos en los que el que se considera dueño del mundo juega a serlo, tratando a los que él cree seres inferiores como productos de mercado para sus injustificadas posesiones de supremacía, la exposición es un grito a favor de los que el gigante americano quiere aislar en guetos de miseria fatalidad, quitándoles todos los derechos y haciéndoles, cuando menos, huir del horror y buscar espacios de serenidad existencial. La idea de Le Courbusier para Sanlúcar está más que nunca de tristísima actualidad.

C3A de Córdoba. Transfigured Schönberg

Instalación dela obra donada al CAAC y que engrosa la importante colección de la institución artística andaluza. La obra está conformada por una gran escultura de acera, madera, cables y elementos impresos en forma de doble embudo invertido. Se trata de una gran instalación donde la plástica y la música unen sus fronteras, creando un espacio envolvente a los sones de ‘La noche transfigurada’ de Arnald Ashönberg.

Obra de Dionisio González en el C3A de Córdoba.
Obra de Dionisio González en el C3A de Córdoba.

El espectador se siente envuelto en un entramado musical y plástico que suspende la linealidad espacial y ambiental para trasladarse a un universo donde la sonoridad crea espacios de inquietud, emoción y creciente espiritualidad. El artista se traslada y nos traslada, una vez más, a realidad distintas donde todo estás sometido a los máximos y mediatos estamentos de la emoción.

Cuartel de Artillería. Taxonomía de las nubes.

En el cuartel de Artillería, Dionisio González se enfrenta a la belleza imponente de las nubes; esa realidad que encierra infinitas posiciones plásticas y visuales. Lo hace en claro modo Dionisio González; es decir, asumiendo un estamento mucho más amplio que la ilustración de un paisaje nuboso. Fotografía nubes, pero realiza con ellas una reflexión mucho más profunda. Accede a una especie de taxonomía de las nubes y nos adentra por los trabajos de aquellos científicos que las han estudiado, que han articulado sus nombres, que las han clasificado -Carlos Linneo, jean-Baptiste de Lamark, Johann Wolfgang Goethe. Ivan Lamarch…

Obras de Dionisio González en en Cuartel de Artillería.
Obras de Dionisio González en en Cuartel de Artillería.

Importante episodio de la exposición lo constituye el homenaje que Dionisio González realiza a los grandes artistas plásticos que han tenido una especialísima mirada hacia los fenómenos atmosféricos -John Constable, William Turner, René Magritte, Louis Bevolet o Alfred Stieglitz, entre otros-. En el mismo sentido, otros apartados de la muestra lo constituyen otro homenaje, a los complejos escritores misólogos, Breton , Guide, Valery o Artaud; a la nube tóxica, a la nube informática; metáforas, realidades semióticas y espacios significativos que asumen realidades que convienen a todos.

Las Setas de Sevilla. La nueva arquitectura

Muy significativa y una constante en su amplio trabajo multidisciplinar es la preocupación de Dionisio González sobre la arquitectura contemporánea y su incidencia en la sociedad actual de todo el mundo. A lo largo de estos años. Prototipos de viviendas o fotografías de los mismos han constituido parte de su compromiso artístico. En medio del conjunto de las Setas de Sevilla se ha instalado ese modelo de vivienda que juega con el concepto particular que el artista tiene sobre los asentamientos urbanos y su realidad social. Estamos; en definitiva, en el centro medular de una filosofía artística que no se centra en un único sentido sino que avanza por múltiples circunstancias creativas y ahonda en una realidad social por la que el artista siente una especial preocupación y por la que profundiza abiertamente.

Escultura de Dionisio González en las Setas.
Escultura de Dionisio González en las Setas. / Juan Carlos Vázquez

Es el abierto compromiso de Dionisio González, infinitamente más que un artista al uso.

stats