Conferencia de Jerónimo Roldán sobre Venturita y Juan Antonio Romero este martes 10
Academia Hoy
El periodista recordará a dos símbolos del toreo jerezano de los que a finales de diciembre se cumplirán 50 años de sus respectivos fallecimientos
El jerez en la Rusia del XIX
La Academia San Dionisio de Jerez continúa este martes su programación con la conferencia 'Dos toreros con historia: Ventura Núñez 'Venturita' y Juan Antonio Romero, en conmemoración del fallecimiento de ambos matadores' a cargo del periodista Jerónimo Roldán, que será presentado por Jesús Rodríguez, letrado y Académico Correspondiente de esta Real Corporación.
Jerónimo Roldán Rosa nació en Jerez y se inició en el periodismo en 1964 en La Voz del Sur y desde 1968 hasta 1989 fue corresponsal de ABC de Sevilla. En 1967 se incorpora a Radio Jerez de la Cadena SER, donde desarrolla la mayor parte de su carrera hasta que en abril de 2001 se incorpora a Onda Jerez, donde ha ejercido hasta su jubilación en 2014.
La actividad periodística de Jerónimo Roldán ha englobado, entre otras ramas, la información taurina y la deportiva, además de la generalista: ha sido corresponsal de los programas de radio Carrusel Deportivo y Hora 25 y también en la Cadena SER desde 1980 hasta 2021 en el programa Los Toros. En prensa escrita trabajó en Diario de Cádiz, La Voz del Sur, Mundo Deportivo, El Ruedo y La Hoja del Lunes de Jerez y Cádiz. Además, ha colaborado con Diario de Jerez, Publicaciones del Sur y fue corresponsal de las agencias Logos y Mencheta.
Roldán Rosa ha pronunciado el Pregón del Toreo de Jerez de 2015 organizado por la Tertulia Taurina Los 13 y el Pregón Taurino de la Feria de Primavera y del Vino Fino de El Puerto de Santa María en 2018 organizado por la Tertulia Monasterio. En este 2024 ha participado en el Pregón de la Feria del Caballo de Jerez organizado por la caseta Al Relente.
A nivel deportivo, Jerónimo Roldán fue pregonero del Trofeo Carranza en 1993. y desde 1994 es miembro de número del Ateneo literario, artístico y científico de Cádiz.
El ponente en su exposición recordará a dos símbolos del toreo jerezano marcados por dos épocas distintas y coincidiendo en que a finales del presente mes de diciembre se cumplirán 50 años de sus respectivos fallecimientos. Expondrá una visión personal y profesional para desarrollar el conocimiento de ambos toreros.
Respecto a Venturita, recordará como anécdota que tomó la alternativa en dos ocasiones, siendo su última reaparición en 1959, así como otros aspectos de su vida personal y como matador de toros.
En cuanto a Juan Antonio Romero, analizará la explosión de júbilo popular que supuso su aparición como novillero en los años 1954 y 1955, llegando a ser figura del escalafón. Se recordará su posterior trayectoria como matador de toros y como banderillero, volviendo a vestir el taje de luces tras el éxito que tuvo en un festival en 1966, tributándosele dos festivales en el mismo día en Jerez el 1 de diciembre de 1974, días antes de su fallecimiento.
La conferencia de Jerónimo Roldán tendrá lugar en la sede de la Academia, sita en Calle Consistorio 13, este martes 10 de diciembre a las 19:30 horas, siendo libre el acceso hasta completar aforo.
También te puede interesar
Lo último