El último estudio del Banco de España muestra un ligero endurecimiento del acceso al crédito y una menor demanda, así como un aumento del endeudamiento privado hasta el 138,3% del PIB.
La ratio de deuda de las empresas no financieras se situó en el último trimestre de 2021 en el 79,8% del PIB, continuando la senda de elevado endeudamiento iniciada en la pandemia. Paralelamente, las entidades financieras endurecieron el acceso y las condiciones de los créditos, siendo las pymes el segmento más afectado.
En el caso de los hogares la ratio de endeudamiento se redujo -impulsado por el crecimiento económico-, si bien la deuda agregada aumentó hasta 962.000 millones de euros. Por su parte, las entidades financieras mantuvieron las condiciones de acceso al crédito a las familias, especialmente los préstamos para adquisición de vivienda. El elevado ahorro embalsado durante la pandemia y la política acomodaticia del BCE impulsó la compra de vivienda en España, repuntando los activos financieros netos de los hogares un 9,4% respecto al trimestre anterior.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios