Físicamente nos dejaron hace 50 años, pero sus obras permanecen y permanecerán por siempre vivas. La poesía de uno de los dos Pablos, Neruda, (1904-1973) que empezó a germinar con “Crepusculario” en su pueblo chileno de Parral en 1923 (o 1919) es el mayor cúmulo de belleza poética. Gabriela Mistral, al recibir la distinción de la Academia Sueca, en 1946 declaró: “Si el Premio Nobel tenía que honrar a mi país –Chile-, creo que debía haberse otorgado a Pablo Neruda, pues él es nuestro mayor poeta”. Habrían de pasar 25 años, 1971, hasta que Neruda recibiera el más alto galardón que se suele otorgar a los creadores de las más diversas obras. “Me gustas cuando callas porque estás como ausente…” Los versos de Pablo Neruda, sus obras, “Canto general”, “Odas elementales”, “Residencia en la tierra”, “Cien sonetos de amor”, hasta obras póstumas, como “Confieso que he vivido. Memorias”, “Elegía”, “Jardín de invierno” y una treintena de libros más, continúan siendo estudiados, leídos, interpretados cincuenta años después de su muerte. Y así seguirán por siempre…
El otro Pablo, Ruiz Picasso (1881-1973) nacido en la malagueña Plaza de la Merced pintó en Cataluña y abundantemente en París; el chileno lo hizo donde le dejaron sus paisanos: ambos fueron señalados cuando no perseguidos por sus ideales políticos. Las obras de Picasso pueden admirarse en los museos –Málaga, Barcelona, Madrid-, los versos de Neruda podemos gozarlos desde sus numerosas publicaciones –Comba del vientre, escondida,/y abierta como una fruta/o una herida-. Picasso también escribió –aún cuan lo suyo fuera la pintura-. Conservo un texto que leí años ha titulado “Trozo de piel” que dice entre otras muchas cosas, en el estilo de su famoso “Guernica”: “las cajas de betún hacen sus cuentas tendidas patas abiertas, oliendo a malva, clavadas a la puerta del corral, pintadas de ocre y listas para la fiesta…”.
Pablo Neruda escribió sobre Picasso como también lo hizo Rafael Alberti: el portuense dedicó al malagueño un texto poético titulado “Tres retahílas”; cada una de ellas iniciada con el mismo verso: la primera “Pablo Picasso nació en Málaga y halló un palito en el Perchel que se le convirtió en Pincel. Al pincel le salió una hoja, a la hoja le salió una flor, a la flor le salió un pintor, al pintor le salió un toro que era por más señas de oro…”, la segunda reza de la siguiente manera: “Pablo Picasso nació en Málaga y yendo por la orilla del mar halló un gran caracol para soplar, abriendo la tercera con el mismo encabezamiento y continuándolo de la siguiente manera: y ya muy lejos del Perchel y de la orilla del mar halló todo lo que quiso encontrar…
Pablo Ruiz Picasso y Pablo Neruda, un español y un chileno, coincidentes en nombres, en el año en que fallecieron (1973), así como en sus ideales políticos, dos inmensos creadores, cada uno en el mundo elegido para sus triunfos, permanecen vivos en el recuerdo de quienes leen y admiran sus obras en este 2023 cuando secumplen 50 años de su marcha definitiva, habiéndonos dejado en herencia la riqueza de sus obras.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios