
Tribuna económica
Carmen Pérez
El BCE en Jueves Santo
El parqué
Jornada de movimientos poco significativos entre los principales índices mundiales, en el que el mayor optimismo de las bolsas en China impulsó a Europa y EEUU. En el plano macroeconómico, destaca la publicación del indicador de clima empresarial en el mes de julio del Ifo Institute en Alemania, que registró su tercer retroceso mensual consecutivo hasta situarse en 87,3 puntos (frente a los 88,6 puntos del anterior). Un dato que, tras conocerse la negativa lectura preliminar de los PMIs de la Eurozona, constatan el deterioro de la actividad en el arranque del tercer trimestre de este año. A pesar de ello, el mercado se mantiene a la espera de las decisiones que adopten el BCE y la Fed esta semana y en los resultados empresariales de las empresas tecnológicas como Microsoft o Alphabet.
En la región Asia-Pacífico, los índices han tenido un comportamiento al alza. El Gobierno de China ha anunciado nuevas medidas para favorecer al sector inmobiliario y el ajuste de los niveles de endeudamiento de las corporaciones locales. En concreto, podría apostar por una relajación de las restricciones sobre la compra de viviendas en ciudades de nivel 1 como Beijing y Shanghái. Las bolsas de la potencia asiática reaccionaron con subidas superiores al 4% en el caso del Hang Seng.
El Eurostoxx 50 subió un 0,2% y el Íbex 35 cayó un 0,3%, a pesar de que el FMI mejora el crecimiento del PIB español a un 2,5% en 2023 por las positivas perspectivas del turismo, reflejando así el impacto del repunte de la inestabilidad política tras el resultado de las elecciones generales del domingo.
También te puede interesar
Tribuna económica
Carmen Pérez
El BCE en Jueves Santo
El parqué
Jornada de caídas
La Crestería
Manuel Sotelino
Una lectura positiva del Jueves Santo
Breve análisis comparativo de Andalucía y País Vasco