Pepe Marín

11 años de pausa, y los premios de la cátedra vuelven con éxito

Opinión

12 de noviembre 2023 - 00:00

Han tenido que pasar once años para que los Premios Nacionales de Flamenco y Copa Jerez, de la Cátedra de Flamencología pudieran volver a la actualidad, renovando el éxito que acompañó a éstos desde su primera edición. La pausa ha estado motivada por una serie de circunstancias que sería prolijo relatar, siendo la más directa la desaparición del que fuera creador y presidente hasta su fallecimiento de la Cátedra de Flamencología de Jerez, Juan Franco Martínez, “Juan de la Plata”.

Retomado el pulso a dicha institución por un no muy numeroso pero sí entusiasta grupo de grandes aficionados, al frente del cual se encuentra Fran Pereira, quien, como escribió Antonio Machado “se hace camino al andar”, le toma el pulso al trabajo creativo secundado por junta directiva que forman Manuel Naranjo Loreto como secretario, y los vocales, Juan Zarzuela, Mariano Ruiz Carretero y María Jesús Ruiz, amén de otros fieles amantes al arte flamenco.

Desde su llegada a la institución, lo programado ha constituido un éxito, como lo refrenda el alcanzado el pasado sábado día 4, en los Museos de la Atalaya, con la entrega de los Premios Nacionales de Flamenco y Copa Jerez –éste apartado para artistas de Jerez: Luis Fernández Soto “El Zambo”, Gema Moneo y Alfredo Lagos-.

En diversas ocasiones nos hemos ocupado de reseñar en estas páginas los nombres de los ganadores de los Premios Nacionales, quienes finalmente, sobre el tablao de la Atalaya, recibieron el aplauso del numeroso público presente y cada uno el Premio Nacional correspondiente: cante, Vicente Soto; baile, Eva Yerbabuena; guitarra, Rafael Riqueni –quien años atrás fuera ganador del Concurso Nacional de Guitarra Flamenca de la veterana Peña Flamenca “Los Cernícalos”-: maestría, Carmen Linares; Cátedra de Honor, Manuel Romero Pantoja “Romerito”; divulgación, Círculo Flamenco de Madrid; investigación, José Luís Ortiz Nuevo.

El acto referido, en el que como era lógico hubo cante, baile, -Mercedes Ruiz se emocionó y hizo emocionarse al personal bailándole a la magia guitarrística de Manuel Morao -en presencia de Tía Anica “La Piriñaca” en imágenes proyectadas de ambos-, y toques correspondientes.

La vuelta de los Premios Nacionales y Copa Jerez de la Cátedra de Flamencología y Estudios Folklóricos Andaluces retomó con grandioso éxito el pulso a una convocatoria a la que deseamos larga continuidad, al tiempo de dejar constancia de nuestra más profunda felicitación a los ganadores y organizadores, especial mente al presidente de la Cátedra y ayudantía, sumándonos a la felicitación pública de la alcaldesa, María José García Pelayo.

Remontándonos a la pasada edición de los referidos premios, acontecida en 2012 en acto celebrado también en La Atalaya, recuerdo a Manuel de Los Santos Pastor “Agujetas”, Premio a la Maestría; enviando un saludo muy especial por proximidad geográfica a Sara Baras, Antonio Higuero, baile y toque y Miguel Ángel González, artes plásticas, además de los premiados con la Copa Jerez, Manolo Simón, Patricia Ibáñez y Diego del Morao, cante, baile y toque de guitarra. De vez en cuando es conveniente recordar.

stats