El parqué
Jornada en rojo
Tras varias semanas de nerviosismo e incertidumbre provocadas por la Administración Trump 2.0., el pasado lunes 12 de mayo el presidente estadounidense anunció un acuerdo con China con la promesa de reducir los aranceles a un 30% a las importaciones chinas durante un plazo de 90 días a partir del 14 de mayo. Por su parte, el Gobierno de Xi Jinping se ha comprometido a rebajar los aranceles a los productos estadounidenses hasta un 10% sobre las importaciones durante este plazo (vs.125% anunciados). Además, la potencia asiática ha eliminado diferentes barreras “no arancelarias” como son las restricciones a las exportaciones de tierras raras a EEUU. Este último movimiento ha permitido reducir, por el momento, la incertidumbre económica global. Por otro lado, hay que destacar el acuerdo de EEUU con el Reino Unido, en el que se estableció que se podría exportar un máximo de 100.000 vehículos al año con un arancel del 10% a EEUU, en lugar del 25% anterior. A su vez, se decidió eliminar el arancel de un 25% al acero y aluminio exportado desde Reino Unido hacia EEUU.
Ante esta nueva coyuntura, la probabilidad de que la primera potencia mundial padezca una recesión ha disminuido, pero se mantiene en torno al 36%, frente al 66% que presentaba tras el “Día de la Liberación de América”.
También te puede interesar
El parqué
Jornada en rojo
Tribuna Económica
Joaquín Aurioles
El mercado político
El parqué
Recuperación
Sin un plato de comida
Lo último
El mundo de ayer
Rafael Castaño
Toda la vida por delante
La ciudad y los días
Carlos Colón
La izquierda no puede robar
La tribuna
La agenda de la política de escolarización
¡Oh, Fabio!
Luis Sánchez-Moliní
Demoler el muro