Empleo: a Andalucía le queda mucho por hacer

EDITORIAL

02 de agosto 2025 - 03:04

El mercado laboral andaluz sigue dando buenas noticias, en la línea de mejora que se registra en el conjunto de España. Andalucía está aprovechando mejor que en ocasiones anteriores una situación de bonanza nacional. Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre, así lo demuestran. El arranque de la temporada turística, motor indiscutible de la economía andaluza, y la finalización de varias campañas agrícolas arrojó un saldo de 70.600 puestos de trabajo creados, lo que supone que en Andalucía están trabajando más de tres millones y medio de personas. Es la segunda vez en la historia que se alcanza este nivel. Ya ocurrió en el tercer trimestre del año pasado, que fue seguido por otros dos de bajada en la ocupación. El segundo trimestre del año es tradicionalmente en Andalucía un periodo de buenos datos para el empleo y hay una razón para ello: las contrataciones relacionadas con el turismo compensan sobradamente las cancelaciones que se producen en la agricultura. En esta ocasión, sin embargo, hay que señalar que los 70.000 nuevos empleos son bastantes menos que los 101.000 que se generaron en el mismo periodo del año pasado. Han sido numerosos los analistas que han interpretado este descenso como un signo claro de desaceleración de la situación económica general. Andalucía sigue teniendo en el turismo la cantera de creación de puestos de trabajo, pero en las condiciones de temporalidad, precariedad y bajas rentas que determina este sector. La región, a pesar del buen comportamiento de este indicador en los últimos años, sigue teniendo una tasa de paro estimado –el que mide la EPA– del 14,85%, sensiblemente más alta que el 10,30% que registra España, que, a su vez, es la única economía de la UE que sobrepasa la barrera del 10%. Es evidente, con estos datos, que a Andalucía le queda todavía mucho por hacer para tener una economía dinámica y diversificada.

stats