Adiós a los mosquitos este verano gracias a seis plantas aromáticas
Estos ejemplares poseen una fragancia que, paradójicamente, resultan desagradables para estos insectos.
Una de las plantas más adecuadas para el verano por su resistencia al calor

Jerez/Llega el verano 2025 y con él todas sus características intrínsecas como, por citar algunas, el calor, mayor número de horas de sol, la playa y las piscinas, los bronceados, los helados y..... los mosquitos.
Estos terribles insectos parece que se multiplican cuando llega la temporada estival causando el terror entre la población tanto de ciudad como de campo y que ataca por igual al turista y al lugareño.
Por ello, desde estas líneas os traemos un remedio natural y eficaz como repelente para los mosquitos y sus temibles picotazos: seis plantas aromáticas.
Citronela
Es la planta antimosquitos más conocida por su inconfundible aroma a limón. Se trata de una planta herbácea, con hojas muy largas, estrechas y de un color verde intenso. También tiene propiedades antisépticas y su aceite es muy beneficioso para la salud.
La citronela (Cymbopogon citratus), también conocida por limoncillo o té de limón, es una planta de exterior que necesita cuidados sencillos: le gusta el sol, requiere riegos frecuentes, por lo que hay que hacerlo siempre que detectes que el sustrato está seco, aunque evitando hacerlo durante las horas más soleadas.
Albahaca
La albahaca (Ocimum basilicum) es una hierba aromática que, además de dar sabor a tus recetas y ofrecer una particular y fresca fragancia, es capaz de mantener a los mosquitos alejados. La albahaca de hoja pequeña, también conocida como albahaca limón, es la que mejor repele estos insectos.
Se cultivar en maceta o en el suelo, siempre que esté en una zona muy soleada y con calor.
Geranio
El geranio de tipo limón son característicos por su fuerte aroma a limón, lo que la convierte en un repelente natural contra los mosquitos. Esta planta arbustiva –que no llega a superar los 70 cm– es también muy decorativa gracias a sus pequeñas flores, que pueden ser de color malva, blanco o rosáceo. Para que el Pelargonium crispum prospere correctamente y cumpla su función como planta antimosquitos, hay que colocarla en una zona a pleno sol o con poca sombra.
Lavanda
Es una de las opciones más decorativas y con mejor aroma de entre las plantas antimosquitos. Idónea para tener en el exterior o en el interior, siempre y cuando cuente con muchas horas de luz. Su frecuencia de riego es moderada, con precaución de no encharcar el sustrato. Para que crezca frondosa, también hay que asegurar un buen drenaje, así como un sustrato ácido.
Romero
El romero (Rosmarinus officinalis) también ahuyenta los mosquitos y otros insectos como polillas. Lo mejor es quemar algunas de sus hojas en una vela, de manera que su aroma mantenga alejados a los bichos.
Para sus cuidados, hay que situarla en una zona soleada, aunque en zonas con temperaturas muy altas es mejor que no le dé el sol en las horas centrales del día. También hay que evitar las heladas y las temperaturas muy bajas. En cuanto a los riegos, es una planta muy resistente, acostumbrada a zonas de sequía, por lo que hay que regarla moderadamente, evitando el exceso de humedad.
Caléndula
La caléndula es muy llamativa por sus flores amarillas con tonos anaranjados –que son las que con su aroma alejan a los bichos–. También es un remedio natural si te pican.
Es una planta perenne y su floración es desde principios del verano hasta finales del otoño, lo que la hace perfecta para disfrutar de tu zona exterior a salvo de las picaduras. Si se planta en verano, puede llegar a florecer en inviernos, siempre y cuando sea una zona en la que no haya heladas.
Sus riegos son regulares hasta que termina la floración, cuando hay que limitarlos más. También hay que evitar encharcar el sustrato, que deberá tener un buen drenaje. Colócala en una zona soleada o la floración será más modesta.
También te puede interesar