Cuatro rutas por Los Alcornocales para este mes de febrero
Si te gusta el senderismo y estar en contacto con la naturaleza, apúntate estas cuatro rutas
Este espacio natural transcurre desde la zona costera de Tarifa hasta las sierras de Cortes de la Frontera, Ubrique y El Bosque
Disfruta de la naturaleza en este alojamiento de la Sierra de Cádiz único en España

La Sierra de Cádiz cuenta con grandes joyas naturales de las que disfrutar durante todo el año. Sin embargo, es ahora, durante el invierno, cuando más apetecen los planes rurales que en su mayoría, tiene un contacto directo con la naturaleza puesto que los diferentes parques naturales con los que cuenta la serranía gaditana te ofrece diferentes rutas de senderismo en las que poder disfrutar en familia durante los fines de semana de esta estación del año.
Es por eso, que si te gusta el senderismo y desconectar de la rutina en un ambiente natural, te recomendamos estas cuatro rutas por Los Alcornocales para que puedas hacerlas durante este mes de febrero y lo que queda de año.
Entre las provincias de Cádiz, en su gran mayoría, y Málaga, se encuentra este espacio natural protegido de Los Alcornocales, donde se encuentra una enorme diversidad de relieves y paisajes dignos de una postal. Los Alcornocales comprende la zona costera de Tarifa, hasta las sierras interiores de los municipios de Cortes de la Frontera, Ubrique y El Bosque.
Y es que con 170.000 hectáreas es la masa forestal de alcornoques más extensa de España, acompañado de una gran riqueza vegetal y diferentes especies que forman parte de su fauna, como el gato montés, el zorro, la cabra, halcones, etc. Una diversidad de la que se pueden conocer todos los detalles visitando algunos de los tres centros de visitantes que este parque natural tiene en Cortes de la Frontera, El Aljibe y Huerta Grande. Los Alcornocales es hoy, el espacio natural más grande de España.
Río de la Miel
En esta ruta naturaleza y cultura hacen el combo perfecto. Es considerada una de las rutas más bonitas por el parque de Los Alcornocales puesto que verás paisajes preciosos acompañados por el sonido del caudal del río de la Miel. ¡Tu fiel compañero de ruta! Esta senda te permitirá conocer las ruinas de antiguas acequias y molinos, fuentes, caminos trabajosamente empedrados y un puente medieval.
Para comenzar la ruta tendrás que desplazarte hasta El Cobre, un barrio de Algeciras situado a 300 metros del antiguo acueducto Arcos del Cobre. Esta ruta es de dificultad baja, por lo que puedes hacerla con niños en cuestión de menos de una hora. Solo consta de 2,4 kilómetros.
Subida al Picacho
Para realizar esta ruta, es importante informarse primero de su horario de apertura, puesto que su acceso está restringido en momentos de caza mayor, por lo que recomendamos que si quieres realizar este sendero entre el 15 de septiembre y el 15 de febrero, contactes primero con la oficina del parque.
Para comenzar la ruta compuesta por 3,2 kilómetros y una duración de 1 hora y 40 minutos, debes desplazarte hasta el Área Recreativa El Picacho, lo que te permitirá adentrarte en la sierra del Aljibe. Esta ruta tiene una dificultad media pero merece la pena este pequeño esfuerzo. Las panorámicas que verás lo compensarán todo. Desde el final de la ruta, en la subida, verás las vistas hacia Alcalá de los Gazules, Vejer de la Frontera, Barbate y la Sierra de Grazalema.
Garganta de Puerto Oscuro
Esta es otra ruta fácil de dificultad baja por el interior de Los Alcornocales. Es un sendero que podrás recorrerlo en 45 minutos y durante la ruta podrás contemplar la inconfundible silueta del Picacho de la ruta anterior, el intenso verdor del frondoso alcornocal, la fuerza de la garganta y el canuto de Puerto Oscuro, un bosque de niebla que surge en valles estrechos y profundos.
Esta ruta también comienza en el Área Recreativa del Picacho, como la anterior.
La Sauceda
Esta ruta está compuesta por aproximadamente 5 kilómetros y tiene una duración de 3 horas aunque su dificultad es media. Para realizar este sendero, tendrás que partir desde el núcleo urbano de La Sauceda, en Málaga y pasearás por arroyos, zonas de penumbra y sobre todo, grandes alcornocales. Su tesoro más preciado es una de las joyas autóctonas, el rododendro, más conocido en la zona como ojaranzo, un característico arbusto que crece en los canutos del parque y que florece en forma de ramilletes rosáceos entre marzo y mayo. Sin duda, una de las rutas por el Parque Natural de Los Alcornocales más completas.
También te puede interesar
Lo último