Gastronomía

La delicia de viajar a África sin salir de Jerez

Terraza de Flamenkana, en Alameda del Banco.

Terraza de Flamenkana, en Alameda del Banco.

"Restaurante africano con alma Flamenkana, Carne, pollo y pescado fresco local sazonado con especie africana", así describe la web turismojerez.es este restaurante, ubicado en el centro de la ciudad. Podría afirmarse que Flamenkana ha completado el mapa gastronómico en Jerez pues, además de una delciosa variedad de productos y vinos de la tierra, cuenta con una gran variedad de establecimientos con una enorme oferta gastronómica, vanguardista, de estrellas Michelín... con productos típicos de la tierra, por lo cual también es alabada por los turistas y visitantes. Además, la amplia oferta de establecimientos cuenta con restaurantes especializados en comidas de otros países y zonas del mundo como la asiática, la mexicana, argentina, peruana... y también africana.

En 2023 Helen Okusi, fundadora de Flamenkana (Cuatro Juanes, 4,). Para Okusi, África y España tienen mucho más en común de lo que la mayoría de la gente cree, tanto en lo que respecta a la música -sobre todo, el flamenco- como en la comida.

Flamenkana. Flamenkana.

Flamenkana.

La gastronomía del continente africano cuenta con sabores tan ricos, diversos y explosivos que aportan calidez y alegría al corazón cuando se come y se comparte con la familia y los amigos. Por ello, como no puede ser de otra manera, Okusi anima a todo el mundo a que visite diferentes partes de África y lo compruebe por sí mismo. Mientras tanto, comparte en Afrikana algunos de los platos más famosos del continente vecino.

Plato de Flamenkana. Plato de Flamenkana.

Plato de Flamenkana. / Flamenkana

El establecimiento dispones de una carta a través de la cual realiza un recorrido desde el oeste hasta el norte de África. Cuenta con algunos platos típicos de Nigeria, Senegal y Marruecos. El menú de Flamencana está basado en alimentos sanos y en las recetas más populares transmitidas de generación en generación, a las cuales se le han aportado algunos toques especiales. En Afrikana puedes degustar, entre otros:

  • Zaalouk de berenjenas (Marruecos).
  • Akara (Nigeria)
  • Crujientes buñuelos fritos de judías carillas, cebollas y guindillas.
  • Fataya (Senegal): empanadillas caseras rellenas de ternera picada o atún y sofrito de cebolla, tomate y pimienta servido con salsa picante.

Desde que aterrizó por primera vez en España, Okusi se enamoró de la bulería. Ésta le recordaban a los golpes de tambor con los que creció de niña en Nigeria. Flamenkana intenta aunar esta fusión para que las personas lo sientan igual en su corazón", afirma en la web la emprendedora de origen nigeriano.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios