Este show natural único sólo lo encuentras en Rota y Chipiona: “Un espectáculo de colores”
Arena y mar
En ambos municipios aún se exhibe esta cultura pescadora rural romana o árabe
Los Corrales fueron el primer espacio natural protegido de España en obtener la S de ‘Sostenibilidad Turística’
Esta es la recomendación del reportero andaluz que más viaja por el mundo sobre qué hacer y dónde comer en Chipiona: "Mi plan perfecto"

“El tiempo se detiene a la salida del corral de pesca, cuando el ‘cataor’ (mariscador) intenta sus últimos lances. Un espectáculo de colores y la esencia de la playa de las canteras. Foto cedida por nuestro amigo Helmut”. Así da los buenos días, Turismo Chipiona en su red social de Facebook. La imagen es una muestra magistral del hermoso espectáculo que tiene lugar en Rota y Chipiona desde tiempos muy inmemoriales.

Los corrales de pesca forman un original conjunto histórico, cultural y paisajístico que es herencia de una cultura pescadora rural antigua, romana o árabe. La magia llega con la bajamar. En ese momento, quedan al descubierto estos recintos cercados por un muro de contorno redondeado, de piedras porosas distribuidos a lo largo de nuestro litoral. Son un auténtico espectáculo de la naturaleza que pervive a pesar del paso de los siglos.

Construidos de forma artesanal, las piedras están unidas por una curiosa conglomeración marina, ostiones, algas, escaramujos o bellotas de mar que actúan como cemento natural. el agua forma lagunas entre las rocas y escolleras. Las lagunas de tierra se forman en las zonas altas quedan en bajamar completamente barridas o vacías. Cada laguna es conocida por los pescadores con un curioso nombre alusivo a su situación o características peculiares: La Barreta, Los Hoyos, El Rincón, del Centro…
El ‘cataor’
El mantenimiento de cada corral corre a cargo de un catador quien, además es la primera persona autorizada para entrar en él a pescar. Cercano al momento de la bajamar, el catador, responsable de su mantenimiento y primera persona autorizada para pescar, entra a pescar. Una vez que recoge, o marca las piezas que le interesan, entran los demás mariscadores que capturan lo que el catador deja por detrás.
Arte y técnica
Los mariscadores utilizan dos expresiones para referirse a salen a pescar en el corral: “van a la marea”, o “a echar la marea”. Para ello, van provistos de botas de vadear, la fija o el francajo, un bote de aceite de oliva para aclarar el agua y tener mejor visibilidad del fondo.
Distinciones
Los Corrales fueron el primer espacio natural protegido de España en obtener la S de ‘Sostenibilidad Turística’ y ahora han conseguido renovar en 2024 esta certificación. Los Corrales de Rota son designados como ‘Monumento Natural de Andalucía’ y ‘Zona Especial de Conservación’ de la Red Natura 2000, desde el 1 de agosto de 2020, constituyen un entorno inestimable con conexiones a recursos únicos como dunas, playas, pinares y una extensa red de pasarelas y senderos litorales que enriquecen el pueblo de Rota.
También te puede interesar