Un decreto del Obispado de Asidonia-Jerez amplía en un año más el periodo de catequesis

La decisión, aprobada mediante un nuevo decreto, responde a que en la recepción de los sacramentos "cada vez son menos las personas que ven madurar su fe durante los años de catequesis"

La Hermandad de la Coronación recibirá la Medalla de Oro de Jerez el próximo día 14

Exterior del Obispado de Jerez.
Exterior del Obispado de Jerez.

El Obispado de Asidonia-Jerez a través de un decreto ha decidido aumentar en un año el periodo catecumenal de iniciación cristiana, conocido popularmente como catequesis. De esta forma, si hasta ahora los niños y niñas que quieren hacer la comunión debían realizar esta formación durante dos años, a partir de ahora será de tres.

La decisión responde, tal y como ha explicado la diócesis a través de un comunicado, "la gran mayoría de los niños y jóvenes que 'se apuntan a catequesis' lo hacen para recibir un sacramento y no -al menos conscientemente- para llegar a ser plenamente discípulos de Jesucristo y miembros activos de la Iglesia. Así, sin querer, los sacramentos se han convertido en 'celebraciones de despedida', hitos que cierran etapas de formación sin que se alcance una verdadera maduración cristiana. Constatamos con dolor que, aunque siguen todavía 'pasando' por la catequesis un número considerable de niños y jóvenes, cada vez son menos las personas que ven madurar su fe durante los años de catequesis, de modo que ni descubren su vocación ni terminan de integrarse activamente en la Iglesia".

Por esta razón, y según el nuevo decreto, "la recepción de los sacramentos de la Iniciación Cristiana, en el caso de los niños que han alcanzado el uso de razón (en torno a los 7 años, Cf. CIC 97§2)" se llevará a cabo "después de haber completado, al menos, 3 años litúrgicos de catequesis (de los 7 a los 10 años), y, en el caso de los que han alcanzado la mayoría de edad o están próximos a ella (mayores de 16 años), después de haber completado, al menos, 2 años litúrgicos de catequesis".

Asimismo, el decreto, que también aborda las diferentes etapas del catecumenado, recoge además que "los adultos no confirmados que recibieron en la infancia el Bautismo y la Primera Comunión, también han de recibir una catequesis adecuada para recibir la Confirmación, cuya prolongación en el tiempo dependerá de tres factores. La participación en los sacramentos, la inserción en la comunidad eclesial y el compromiso apostólico. Cuanto menor sea el nivel de esos factores, mayor será la preparación requerida".

"En el caso de los niños, -especifica el decreto-esa personalización podrá traducirse en un adelantamiento de la recepción de los sacramentos, siempre que se verifique preparación adecuada y haya garantía de continuidad en la formación catequética, o un retraso en la recepción de los mismos, si se verifica lo contrario. El mismo criterio se tendrá en cuenta a la hora de valorar la petición de que hermanos, con diferencia de edad no superior a los 18 meses, puedan recibir juntos los sacramentos de iniciación".

La aplicación de este Decreto en el curso pastoral 2025/2026 comenzará con aquellos que comiencen su Iniciación Cristiana en este curso. Los que hayan comenzado su iniciación en los años anteriores, han de completarla según el plan con el que comenzaron. Las adaptaciones de los que ya han iniciado su iniciación al plan propuesto en este decreto deberán ser expresamente autorizadas desde el Obispado.

stats