cerebros en toneles

Las razones de Noam Chomsky

Dicen por ahí que ya no hay verdaderos intelectuales, que ahora sólo hay expertos, técnicos incapaces de abordar las grandes cuestiones del ser humano. Claro que existen intelectuales, son científicos que pretenden alcanzar una visión global de la realidad, pensadores que promueven el diálogo entre las diferentes disciplinas con el fin de comprender lo que somos y lo que nos conviene ser. Se atreven a eliminar fronteras epistémicas y a promover transformaciones sociales; aparecen en la prensa y hablan de temas que preocupan a los ciudadanos…

Que la misma persona, Noam Chomsky, nos hable sobre la gramática universal, el origen del lenguaje, la mente humana, los límites del conocimiento y el socialismo libertario puede parecer una temeridad. Sin embargo, es una necesidad. Dos publicaciones recientes me han llevado a Chomsky: un libro suyo en el que trata todos esos temas y un artículo en Investigación y Ciencia de enero que pone en cuestión su teoría sobre el lenguaje.

Paul Ibbotson y Michael Tomasello explican por qué muchos lingüistas y científicos cognitivos están cuestionando la teoría innatista de Chomsky. Lo que se pone en duda es tanto la existencia de una "gramática universal" como el proceso de aprendizaje de una lengua por los niños.

Según Chomsky, los seres humanos nacemos con unas estructuras lingüísticas, una gramática universal. Nacemos con un equipamiento biológico, unos módulos neuronales que explican la capacidad lingüística. La gramática universal hace posible que seamos capaces de formar infinitas frases con un número finito de elementos. Esta capacidad se concretaría luego en cada idioma de manera diferente. A lo largo de las décadas de existencia de la teoría, Chomsky y sus seguidores han tenido que modificarla. El conocimiento de la diversidad lingüística les obligó a reducir esa gramática universal a un procedimiento recursivo mínimo. Porque no todas las lenguas, por ejemplo, utilizan las estructuras básicas de sintagma nominal y sintagma predicativo.

Si encontrar algo en común entre tantas lenguas ha sido un escollo desde hace años, ahora se añade una crítica más profunda. Los estudios experimentales sobre cómo aprenden los niños a hablar revelan que utilizan recursos cognitivos que no son los específicamente lingüísticos de los que habla Chomsky. Los niños utilizan la capacidad de clasificar en categorías y la de relacionar objetos. Estas capacidades son generales. Las utilizamos para múltiples tareas. Y permitirían explicar el surgimiento del lenguaje mediante la experiencia y los procesos inductivos. El niño iría descubriendo pautas de uso. Ya no sería necesaria una plantilla innata.

En ¿Qué clase de criaturas somos? (Editorial Ariel, 2017) Chomsky aborda los temas que le han preocupado a lo largo de su vida, temas que considera esenciales para comprender qué es el ser humano: el lenguaje, los límites del conocimiento y el bien común. Y todo en menos de 200 páginas.

En el capítulo dedicado al lenguaje expone en qué consiste ese mecanismo recursivo innato. Una de las claves de su enfoque consiste en relacionar lenguaje y pensamiento. Lo esencial del lenguaje no es la comunicación. El principio de Computación Mínima explica cómo se genera la sintaxis, cómo somos capaces de ordenar nuestras frases de forma automática. La teoría de la evolución debería explicar cómo han surgido estas capacidades, pues dependen del equipamiento biológico. Menciona la hipótesis de Ian Tattersall. El surgimiento del lenguaje es un hecho repentino y reciente en la evolución. Este científico sitúa el acontecimiento en un estrecho intervalo entre 50.000 y 100.000 años atrás.

Chomsky también se plantea si nuestra capacidad de conocimiento tiene límites. Las estructuras innatas determinan qué tipo de hipótesis podemos formular. Somos organismos vivos y nuestra inteligencia depende de procesos finitos concretos. Poseer ciertas estructuras implica poder realizar unas tareas y otras no. Quizás nunca comprendamos completamente cómo funciona la realidad.

Su pensamiento ético y político es bastante conocido. No deberíamos admitir aquellas estructuras de poder que no estén justificadas. Una idea muy sencilla y universal, dice. Esto le sitúa en el anarquismo, en el socialismo libertario. Tiene mucho trabajo por delante este pensador estadounidense, tanto en lingüística como en política...

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios