Así son las nuevas normas arbitrales que afectarán a Xerez DFC y Xerez CD el próximo curso 25/26
Fútbol
Los porteros no podrán retener el balón más de ocho segundos y los capitanes serán los únicos interlocutores con el árbitro
Xerez DFC y Xerez CD ya tienen fecha para comenzar la liga 25/26

Cuando el balón comience a rodar de forma oficial para Xerez CD y Xerez DFC los próximos 6 o 7 de septiembre en el Grupo IV de Segunda Federación los jugadores de ambos equipos deberán tener claras las nuevas normas aprobadas por la International Football Association Board (IFAB) de cara a la temporada 25/26. El organismo ha establecido una serie de modificaciones con las que busca agilizar el juego, evitar las pérdidas de tiempo y mejorar la relación entre futbolistas y trío arbitral. Como sucede cada vez que se producen cambios importantes, el tiempo dictarán sentencia. De entrada, las normas se están aplicando en el Mundial de Clubes que se está disputando en Estados Unidos.
La norma más llamativa es la que hace referencia a los porteros. Con las nuevas restricciones, se busca eliminar las pérdidas de tiempo excesivas para que el juego sea más dinámico. A partir de ahora, los guardametas se enfrentan a una penalización importante si retienen el balón con las manos durante más de ocho segundos. Hasta ahora, los cancerberos tenían un límite de seis segundos para sostener el balón con las manos antes de que el árbitro les sancionara con un tiro libre indirecto. Una infracción que en pocas ocasiones se aplicaba. A partir de ahora, si un portero retiene el balón más de ocho segundos, el colegiado decretará saque de esquina para el rival desde la banda más cercana a la que ocurrió la infracción.
El árbitro comenzará a contar los ocho segundos en cuanto el portero tenga de forma clara el control del balón, cuando resten cinco segundos le advertirá e iniciará la cuenta atrás. Si el guardameta no suelta el balón a tiempo, el árbitro habrá córner. La medida es importante si se tiene en cuenta la importancia que tienen todas las aciones a balón parado en ataque.
La IFAB realizó numerosas pruebas antes de presentar la nueva norma y concluyó que un guardameta marca las pautas para lanzar el balón en tres fases. La primera, de 1 a 4 segundos, la utiliza para empezar un rápido contraataque; la segunda,m de 5 a 8 segundos, cuando pretende lanzar la pelota rápidamente, pero no encuentra a un compañero disponible o se le interpone otro jugador y la última, de más de ocho segundos, cuando pretende perder tiempo intencionadamente o trata de ralentizar el ritmo del partido. En estos casos llega a retener el balón durante más de 20 segundos.
Los aficionados ya pudieron comprobar la ejecución de la norma en el partido que disputaron en el Hard Rock Stadium de Miami Real Madrid y Al Hilal, cuando en el tiempo de descuento y después del penalti detenido por Bono a Valverde, el argentino Facundo Tello se la aplicó al cancerbero del cuadro de Arabia Saudí y el combinado blanco dispuso de un córner que fue una de las últimas oportunidades de las que tuvo para llevarse el triunfo en el estreno de Xabi Alonso en el banquillo.
Más reglas
Además de esta regla (la 12), hay otras que también son importantes:
Regla 3 (Los jugadores): Las competiciones podrán limitar las pautas a la hora de establecer la comunicación con el árbitro. El capitán será el encargado dialogar con el colegiado. Con esta medida se busca reducir las protestas y la presión sobre el trío arbitral y mejorar la comunicación tanto con el trencilla como con sus asistentes en el campo.
Regla 8 (Balón a tierra-inicio y reanudación del juego): Si al detener el juego, el balón está en el área de penalti, el árbitro concederá un balón a tierra al guardameta del equipo defensor dentro de su área de penalti, y si es fuera, el árbitro concederá un balón a tierra a favor de cualquier jugador del equipo que tenga la posesión o la haya ganado, siempre que el colegiado pueda determinarlo y en caso contrario, dejará caer el balón ante un jugador del equipo que lo tocó por última vez. El balón deberá tocar el suelo en el lugar en el que se encontraba cuando se detuvo el juego.
Regla 9 (Interferencia externa): Si, sin intención de interferir de forma antirreglamentaria, un miembro del cuerpo técnico, suplente, jugador sustituido o expulsado o un futbolista temporalmente fuera del terreno de juego toca un balón que está claramente a punto de salir del campo, la acción se sancionará con un tiro libre indirecto. No habrá sanción disciplinaria (tarjeta) a menos que esta se imponga por no respetar de forma persistente los límites del área técnica.
Regla 11 (Fuera de juego): Cuando el guardameta lance el balón con la mano, se usará el último punto de contacto para determinar una posición de fuera de juego, pues ofrece una referencia más clara y uniforme.
También te puede interesar
Lo último