CCOO lamenta que la alcaldesa "nos empuje a la confrontación directa"
La dirección andaluza llama a la negociación del Plan de Ajuste y pide a Gobierno y Junta que "ayuden" a los consistorios en crisis


"Jerez necesita una acción contundente; estamos pensando en hacer algo gordo con los problemas que hay y con los que se nos vienen encima". Tanto el secretario local de CCOO, José Manuel Trillo, como el responsable andaluz de administraciones públicas, Julio Soriano, lamentaron ayer que "esta alcaldesa [por María José García-Pelayo] nos empuje a la confrontación directa", ya que, a juicio de ambos, la mayor parte de los frentes por conflictividad laboral abiertos en la ciudad tienen relación con el Ayuntamiento y, lejos de cerrarlos, el gobierno local del PP, a entender de la central sindical, ha echado más gasolina al fuego con un Plan de Ajuste diseñado a base de planteamiento "totalitarios". "Jamás hemos dicho que no estemos dispuestos a negociar con el Ayuntamiento, a lo que no estamos dispuestos es a hablar de imposiciones y hechos consumados", enfatizó Trillo, dejando claro que "no dan opción a proponer, puesto que negociar es sentarnos con un papel en blanco y negociar las medidas". "Si no hay imposiciones, estamos dispuestos a negociar dónde y cuándo quieran", subrayó.
En una rueda de prensa en la que también compareció la representante de la sección sindical de Comisiones en el Ayuntamiento, Lola Vázquez, el veterano sindicalista jerezano reclamó al gobierno local que "retire el Plan y nos sentemos a negociar porque, por ejemplo, para Onda Jerez hay alternativas". Si Vázquez adelantó que van a tratar de movilizar al resto de centrales para manifestarse en contra del Plan de Ajuste en el pleno del próximo martes, sesión en la que está prevista su aprobación, Soriano mostró la "preocupación" de CCOO por la ciudad a nivel andaluz y dijo sentirse "defraudado" con la actual alcaldesa, quien en todo momento "prometió" en campaña electoral a los trabajadores soluciones sin medidas traumáticas. "Mintió a los trabajadores y mintió a los sindicatos; y esto es muy grave porque lejos de intentar la negociación y el acuerdo lo que hace es empujar a la confrontación directa". Por ello, expuso, "hacemos un llamamiento al equipo de gobierno para que se preste a negociar con los representantes de los trabajadores". "No deseamos esta situación pero no vamos a evitar la confrontación si nos llevan a este callejón", mantuvo.
En este contexto convulso, Soriano instó a las Administraciones a que actúen para acabar con "el mal común" que sufren los ayuntamientos de la comunidad andaluza ante la crisis económica y anunció la convocatoria de una movilización para el próximo 1 de octubre desde el sevillano Palacio de San Telmo. En su alocución, el dirigente regional del sindicato se refirió al "precario" caso del Consistorio de Jerez, así como a las consecuencias que puede tener en los ciudadanos la anunciada privatización del servicio de aguas o la huelga de autobuses que sufren los jerezanos desde hace siete semanas. No obstante, el representante de CCOO quiso hacer hincapié en el hecho de que la situación que padece el Ayuntamiento es un "mal generalizado" en el resto de instituciones municipales de Andalucía e hizo extensible su petición a la Junta de Andalucía, para que intervenga en aras de "dar una solución" a los problemas económicos de las arcas municipales.
En última instancia, Lola Vázquez censuró que García-Pelayo utiliza el consenso como "bandera" en la campaña electoral de las pasadas municipales y "lo primero que ha hecho es plantear un Plan de Ajuste en el que el 95% de sus medidas van contra el personal y las secciones sindicales". "Debe retirar de la mesa las medidas traumáticas de pérdida de empleo público y a los cinco minutos nos habremos sentado para negociar, lo que no se puede es negociar con una pistola sobre la mesa", recriminó. En este sentido, la delegada sindical remarcó que "no hay nadie más interesado en solucionar los problemas del Ayuntamiento que sus trabajadores, todos tenemos propuestas y medidas pero lo que necesitamos es que nos escuchen; el PP no debería tener la intención de pasar a la historia como el gobierno que va a destruir empleo sin escuchar más alternativas".
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por quantica