Jerez contará con cinco centros educativos en la Red Andaluza de Ecoescuelas
Educación
Al Arana Beato, pionero en este proyecto ya que lleva trabajando en el mismo desde hace más de 20 años, se unen Vallesequillo, San Juan de Dios, Guadaluz y el IES Romero Vargas
La Feria de la Ciencia en la Calle 2024, los días 16, 17 y 18 de abril

La Red Andaluza de Ecoescuelas ha aumentado en Jerez su participación en este curso. Así lo ha hecho público la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, que ha anunciado el listado de centros que formarán parte del mismo de cara al presente curso.
La principal novedad es la incorporación de dos nuevos centros en Jerez, un instituto, el IES Francisco Romero Vargas, y un colegio, el CEIP Guadaluz de Guadalcacín. A ellos se unen el CEIP Vallesequillo, el CEIP San Juan de Dios y el CEIP Arana Beato, que ya participaron en este proyecto el pasado año. Curiosamente este último, es un centro pionero en la ciudad dentro de esta iniciativa, ya que trabaja en el mismo desde hace más de veinte años.
Hay que recordar que Ecoescuelas es un programa de ámbito internacional coordinado por la Foundation for Environmental Education (FEE) y desarrollado en España por la Asociación de Educación Ambiental y el Consumidor (ADEAC), miembro de FEE, cuya finalidad es introducir y/o potenciar a nivel internacional la educación ambiental para el desarrollo sostenible y la gestión y certificación ambiental en centros de educación Infantil, Primaria y Secundaria.
En España hay actualmente un total de 579 Ecoescuelas en 15 comunidades autónomas y una ciudad autónoma.
Su enfoque holístico, participativo y de aprendizaje desde y para la acción, hacen del citado programa una herramienta ideal para que los centros escolares se embarquen en un proceso significativo de transformación para la mejora de su entorno y de la comunidad local, influenciando en la vida e implicando a la totalidad de la comunidad educativa del centro escolar: alumnado, profesorado, madres y padres, personal directivo, administrativo y de servicios.
Entre los objetivos fundamentales del programa está concienciar al alumnado de la importancia del agua y la energía, poniendo en marcha actividades para instruirles en el ahorro de ambas, cuidar el medio ambiente o fomentar el reciclaje de residuos entre las comunidades educativas.
Asimismo, la Red de Ecoescuelas permite el intercambio de ideas, proyectos, materiales, experiencias, buenas prácticas educativas y ambientales entre los centros.
También te puede interesar